Venezuela despide XVII Festival Mundial de Poesía

Durante la gala de clausura del XVII Festival Mundial de Poesía de Venezuela, el vicepresidente Sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, destacó que este evento permitió celebrar la épica de la palabra poética que se expresó en diferentes estados del territorio nacional, “para llevar lo más hermoso de las lenguas de la humanidad, que es su latir, que es su sentir, que es su verdad”.

Asimismo, expresó su agradecimiento al poeta homenajeado en esta cita cultural, Pedro Ruíz, quien fue artífice de este evento que dejó de ser un encuentro anual para convertirse en una práctica cotidiana, ya que será “la Escuela Nacional de Poesía y los recitales, que a partir de ahora, tendrán que darle la vuelta a todo el país”.

Ñáñez acotó que el próximo Festival Mundial de Poesía de Venezuela será un espacio en el que se promoverá y reconocerá la vida, obra y la ética del poeta oriundo del estado Barinas, Leonardo Ruíz Tirado.

Además, agradeció en nombre del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, a los poetas nacionales e internacionales que recitaron sus poesías en el país, así como a las gobernaciones de cada estado que habilitaron espacios para la declamación de las obras literarias.

“He venido a agradecer porque pienso que es lo que nos enseña la poesía, que en el agradecimiento se construye un mundo; quiero agradecer en nombre del presidente Nicolás Maduro a todos los poetas del mundo que vinieron a conocer el hermoso, el valiente y el heroico pueblo de Venezuela. Quiero agradecer a cada una de las lenguas que hicieron soñar y acercar la cultura de estos cinco continentes, a nuestros pueblos y a nuestras aldeas”, concluyó el también poeta Freddy Ñáñez.

El final del XVII Festival Mundial de Poesía no pudo ser mejor, al presentarse en el Teatro Teresa Carreño, la agrupación de rock venezolana, Zapato 3, quienes deleitaron al público asistente en un extraordinario concierto donde interpretaron sus canciones más emblemáticas.

 

VTV/DS