Venezuela apunta a la detección temprana de enfermedades congénitas

El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología informó que el servicio de Pesquisa Neonatal del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) se mantiene activo en medio de la pandemia de la Covid-19, realizando investigaciones para detectar en forma temprana enfermedades congénitas en los neonatos para evitar daños futuros.

La pesquisa neonatal consiste en tomar una pequeña muestra de sangre del talón del recién nacido. La muestra es recogida en un papel filtro calibrado que, luego, es procesado y analizado. El Servicio analiza “errores” metabólicos en estas muestras, material que es llevado al IDEA y a centros de salud y maternidades de la Gran Caracas.

Cada semana, científicos criollos estudian alrededor de 50 muestras para determinar, de manera precoz, enfermedades congénitas en los recién nacidos.

Un diagnóstico temprano puede evitar un mal desarrollo del sistema psicomotor o una discapacidad cognitiva. Entre otras enfermedades, los investigadores trabajan en la detección de hipotiroidismo congénito primario y fenilcetonuria, que de no ser detectadas a tiempo pueden causar daños irreversibles, informa la cuenta de la red social @Mincyt_VE.

Este conocimiento al servicio de la vida es uno de los propósitos del instituto, el cual pone a disposición de los interesados un correo electrónico para ofrecer el servicio a quienes así lo necesiten: Escribe al correo electrónico: pesquisaidea@gmail.com.

Venezuela apunta a la detección temprana de enfermedades congénitas
Venezuela apunta a la detección temprana de enfermedades congénitas

/maye