Venezuela conmemora el Día de todos los Santos con ocho frases de beatos

Cada 1 de noviembre, la Iglesia Católica celebra el Día de todos los Santos, en honor a aquellos que han alcanzado la santidad y la vida eterna con Dios, por lo que se recuerda y venera a los santos canonizados por la Iglesia. Para el clero, este se considera como un Día Santo de Obligación, por lo que, los fieles suelen asistir a misas especiales.

Esta conmemoración data del Siglo IV, período en el que se produjo la gran persecución, en la que murieron tantos cristianos que la Iglesia decidió decretar este día como una forma de honrar la memoria de aquellos mártires, considerados santos, ante la dificultad de asignar una fecha específica a cada uno. Durante esa época, grupos de mártires morían el mismo día, lo cual, condujo a una celebración común.

El día fue establecido por el Papa Gregorio III (731-741), cuando dedicó una capilla de la Basílica de San Pedro, en Roma, en honor a los santos que se considera que llegaron al cielo. De acuerdo a la fecha elegida, se cree que fue cambiada debido a que coincidía con una festividad de los pueblos germanos, ya que, en aquellos años, el propósito de la Iglesia era eliminar las celebraciones paganas.

En Venezuela contamos con cuatro beatos, la Madre María de San José, Madre Candelaria de San José, Madre Carmen Rendiles y el Doctor José Gregorio Hernández.

De esta manera, Multimedios de Venezolana de Televisión rinde tributo a todos los santos, rescatando ocho frases de los santos canonizados de la Iglesia Católica.

Dr. José Gregorio Hernández (1864-1919)

“La voluntad aspira al bien, la moral es la ciencia del bien. Las inclinaciones morales son movimientos del alma hacia el bien. Ellas producen el perfecto desarrollo del ser moral del hombre”.

Dr. José Gregorio Hernández de Trujillo, Venezuela

Madre Candelaria de San José (1863-1940)

“Mientras el corazón está inquieto en los intereses de la tierra, le quitamos en cierto modo los derechos a nuestro señor”.

Madre Candelaria de San José de Guárico, Venezuela

Madre María San José (1875-1967)

“El orgullo no nos deja seguir las inclinaciones que el divino Espíritu desea. Es necesario orar siempre”.

Madre María San José de Choroni, Venezuela

Juan Pablo II (1920-2005)

«Si nos alejamos de Dios, ¿quién nos garantiza que un día un poder humano no reivindique de nuevo el derecho a decidir qué vida humana vale y cuál no vale?».

Juan Pablo II de Wadowice, Polonia

Madre Teresa de Calcuta (1910-1997)

“Perdonar nos da un corazón puro, y el que tiene un corazón puro puede amar a Dios”.

María Teresa de Calcuta de Skopie, Macedonia del Norte

Carmen Rendiles (1903 – 1977)

«Al corazón de Jesús hay debemos darle gracias por todos los beneficios concedidos a la humanidad».

Carmen Rendiles de Caracas, Venezuela

Madre Laura Montoya (1874-1949)

“Dos sedientos Jesús mío, Tú de almas y yo de saciar tu sed, ¿Qué nos detiene pues?”.

Laura Montoya de Jericó, Colombia

Toribio Romo (1900-1928)

«Pido a Dios verdadero mande que cambie este tiempo de persecución. Mira que ni la Misa podemos celebrar; sácanos de esta dura prueba… vivir los sacerdotes sin celebrar la Santa Misa… Tormenta de duras persecuciones ha dejado Dios venir sobre mi alma pecadora”.

Toribio Romo de Santa Ana de Guadalupe, México

 

 

Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández

VTV/WIL/GT