Venezuela Digital 2020 | Gerardo Valentín, un cantante venezolano que usa Tik Tok para mostrar su talento en tiempos de confrontación
“Ojo, no soy dedicado a esto de las redes sociales, soy un ciudadano más, ingeniero de riesgos, cantante, pero es importante que nos veamos en estas redes”, explicó este jueves el artista venezolano Gerardo Valentín, quien a pesar de lo que advierte se ha convertido en lo que llaman TikToker, gracias a la creación de videos cortos, dinámicos, de hasta 15 segundos en la red social mundial Tik Tok, de la que destaca como la más popular del planeta en estos tiempos de confrontación que ha provocado el Gobierno de EE.UU.
Durante una ponencia en el Congreso Venezuela Digital 2020, Valentín explicó que esta red social de alta tecnología es la aplicación más descargada en el mundo. Tik Tok dejó de ser una red para los jóvenes, que usaban la aplicación para grabarse bailando como fue inicialmente su propósito, para incorporar cada vez más a adultos que pueden mostrar temas y contenidos más allá de la música o el baile, como recetas gastronómicas, información y opinión, pero siempre en forma divertida o humorística.
La red es de procedencia china y su nombre original era “doylin” (sacudir la música en chino). Apareció en septiembre de 2016 y en octubre de 2020 ya supera en uso y seguidores a las redes estadounidenses YouTube, Facebook e Instagram. Sobre estas últimas, advirtió que son empresas que apuestan millones de dólares para mantenerse en el mercado y necesitan generar ingresos mediante el concepto de “monetización”. De esta manera no ven el espacio y al usuario como vías para compartir o de diversión, sino como una oportunidad comercial y consumidores de contenidos.
“Hay que estar claros en eso. El Instagram es mucho más agresivo en publicidad para obtener seguidores. Los algoritmos hacen una especie de dictadura y cierran las maneras en que uno puede interactuar en la red”. Las nuevas generaciones están absorbidas por estas redes «y hay que decirles a nuestros hijos qué es bueno y qué es malo. Tenemos que usarlas con esa conciencia”.
Pero Tik Tok también “monetiza” y permite que los creadores de videos en sus cuentas puedan ganar dinero con la visualización de sus creaciones. Por eso en 2018, la red china comenzó a amenazar a las poderosas redes sociales de EE.UU. con su masivo uso por la juventud de la potencia imperial. Poco después comenzó una guerra comercial en la que Donald Trump intentó bloquearla sancionando a China y todas sus empresas tecnológicas. Llegó al punto que Trump exigió que China vendiera Tik Tok a empresas estadounidenses o prohibiría su uso en el ciberespacio norteamericano. Fracasó en este propósito.
En la actual pandemia, Tik Tok ha aumentado exponencialmente entre las preferencias de adultos del mundo. Está presente en EE.UU., Latinoamérica, Europa, Asia, La India y Rusia y de allí el temor de las empresas norteamericanas.
Las pantallas de Tik Tok se adaptan al uso personal del usuario y muestra en forma viral las tendencias que se obtienen a nivel mundial, o en otras palabras los videos cuyos temas son más vistos por los casi mil millones de usuarios.
Valentín observó que el Tik Tok usa la música, el baile y el humorismo para generar «tendencias». Los videos cortos deben ser producidos por el usuario, y allí mismo obtienen las herramientas, filtros y otros insumos para hacerlo. Los que quieren posicionarse en esta red deben usar las “tendencias” para generar vistas y usuarios, para luego transmitir otros contenidos. Los que más generan interacción son temas que sean producidos vinculando música y humor, reiteró.
“Incluso, puede ser usado para formar opinión, usando inteligentemente esta red podemos dar estas opiniones sobre algo, en forma humorística”, dijo al mostrar un ejemplo donde ofreció su punto de vista sobre un tema particular en un video corto y dinámico dentro de la tendencia. Aconsejó producir los videos, en primer lugar, apuntando a la tendencia, conocer y aplicar conocimiento en cámara fija, discurso, usar otras aplicaciones donde se puedan descargar esos videos.
Gerardo Valentín ofreció las siguientes recomendaciones:
- No menospreciar este uso de la red en este escenario de confrontación mundial
- El algoritmo de esta red se adapta al feed de publicaciones y a las preferencias del usuario
- Es necesario mantener presencia en redes que forman parte del proceso educativo de la juventud y nuevas generaciones
- Utilizar tendencias de esta popular red para generar contenidos en otras redes como Instagram, Facebook, Twitter
- Integrar esta red como parte de modelos de negocios, emprendimientos, promoción de actividades, entre otros.
“Ahora con el Tik Tok tenemos posibilidad de demostrar talento. Es gratuito. Tenemos que generar contenido que se pueda compartir con otras redes sociales. Utilícenlas, sáquenle provecho”, concluyó.