Venezuela implementa modelo que disminuye riesgo en consumo de estupefacientes
El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, informó que Venezuela implementó un modelo que promueve el desarrollo integral del ser humano y permite disminuir los factores de riesgo en el consumo de estupefacientes.
La declaración la efectuó durante su intervención en la 62 sesión de la Comisión de Estupefacientes (CND), en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Viena, Austria.
Mencionó que esa política es una expresión tangible en más de 580 mil actividades realizadas desde 2009 dirigidas a las comunidades, escuelas, niños y privados de libertad.
Además, se refleja en el sistema gratuito para el tratamiento de adicciones que a partir de año 2011 ha atendido a más de 40 mil personas en los 178 centros nacionales.
Igualmente, en el ámbito del conteo de la oferta se han realizado 72 mil procedimientos y 200 operaciones antidrogas logrando destruir más de 300 laboratorios de cocaína.
«Según el informe de la DEA, Colombia sigue siendo la principal fuente de la cocaína incautada y probada en los EE.UU. en aproximadamente 93%», resaltó.
Destacó que las estadísticas demuestran que continuar combatiendo las manifestaciones del problema de las drogas sin comprender su verdadera naturaleza “no nos conduce al objetivo trazado”.
El canciller enfatizó que según cifras del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), no existe una reducción a escala mundial del cultivo de opio, coca o cannabis en los últimos 10 años.
Resaltó que el problema de las drogas se ha consolidado como uno de los mayores problemas de seguridad de América Latina.
Asimismo, aseveró que el problema de las drogas se ha construido como uno de los mayores problemas de seguridad de América Latina “hoy, 146 mil hectáreas equivalentes el 69% de cultivo se encuentran en Colombia”.
Dijo que existen aproximadamente 30 millones de consumidores en EE.UU y destacó que «la droga que se produce en Colombia con la DEA como vigilante, termina en la sangre, neuronas y tumbas de jóvenes estadounidenses»
Asimismo informó que actualmente el consumo de drogas suma 70 mil muertes por año, 200 por días, 8 por hora; a lo que preguntó «¿Cómo puede salir la droga desde Colombia sin que sea detectada por los sistemas de seguridad del país más poderoso del planeta?».
Sugirió que el impacto social del narcotráfico y el paramilitarismo sobre la región es dramático y cada día «huyen de la violencia más de 5 millones de colombianos han buscado cobijo en Venezuela».
Aseguró que debido a esta situación es necesario replantear el modelo y considerar este problema en su disensión de salud humana, en concordancia con el cumplimiento de la agenda 20-30
Respecto a la Declaración propuesta por el embajador de Egipto, Omar Ahmed Yousseff en nombre del grupo de los 77 + China, el canciller Arreaza aseguró que Venezuela se asocia a la proposición.