Venezuela enaltece valentía, coraje y dignidad del Guerrillero Heroico Ernesto “Che” Guevara
El pueblo de Venezuela enaltece la valentía, el coraje y la dignidad de Ernesto «Che» Guevara, un revolucionario auténtico que jamás doblegó sus principios.
A propósito de conmemorarse el Día del Guerrillero Heroico, el presidente de la República, Nicolás Maduro, escribió en sus cuentas en redes sociales que El Che se mantuvo rebelde ante las injusticias existentes en el mundo.
En este sentido, desatacó que el «Che» Guevara trasciende los tiempos como un ejemplo inmortal de valentía, coraje y dignidad.
Este 8 de octubre se cumplen 53 años de la caída en combate de Ernesto Che Guevara en Higueras, Bolivia.
Ernesto “Che” Guevara trasciende los tiempos como un ejemplo inmortal de valentía, coraje y dignidad. Combatiente de elevada fuerza moral que jamás doblegó sus principios, al mantenerse rebelde ante las injusticias en el mundo. ¡Viva por siempre el Guerrillero Heroico! pic.twitter.com/SncBUMTxqJ
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) October 8, 2020
Ernesto Rafael Guevara de la Serna nació en Rosario, Argentina, el 14 de junio de 1928. Sobresalió por su gran espíritu revolucionario y su ansia de conocer y resolver los problemas de los más pobres, sometidos históricamente a la opresión y el desprecio de las clases sociales y políticas.
Se interesó por la medicina y por la política, aun cuando pudo haber sido abogado. La medicina fue el puente para alcanzar lo que sería su destino: hacer la revolución para lograr un cambio social en América Latina.
Mientras que el periodismo lo acompañó durante toda su vida, incluso durante sus largos días de lucha en la Sierra Maestra, en Cuba.
La Guerra Civil española lo puso en contacto con la realidad política y social del mundo y un recorrido de 4 mil 500 kilómetros por las regiones más pobres de Argentina, lo que le abrió los ojos ante la desigualdad.
Cultivó un gran amor por la literatura y la poesía, de hecho, en sus labores como periodista para agencias de noticias, siempre estuvo dispuesto a dejar apuntes de su realidad, no solo en lo político sino también en los deportes y la cultura.
Desde 1953 viajó por Perú, Ecuador, Venezuela y Guatemala, descubriendo la miseria dominante entre las masas de Iberoamérica y la omnipresencia del imperialismo norteamericano en la región.
En 1955 conoció en México a Fidel y Raúl Castro, uniéndose a la lucha emancipadora que culminó con el triunfo de la Revolución Cubana en 1959.
El Che era un marxista autodidacta que luchó por el socialismo para reemplazar al capitalismo. Es el ícono de la izquierda en América Latina y el mundo, rechazó las injusticias y la rebeldía ante un sistema que generaba y aún genera profundas desigualdades sociales.