Venezuela es sede de la Reunión Ministerial del MNOAL del 20 al 21 de julio

Este sábado 20 y domingo 21 de julio, Caracas será sede del Reunión Ministerial del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), con representantes de alto nivel de los 120 Estados Miembros, de los 17 países observadores, de las 10 organizaciones internacionales con estatus de observador y todos aquellas personalidades de otros 14 países que están en Venezuela como invitados especiales para tan magna ocasión.

Este es el último gran encuentro que organizará Venezuela bajo su presidencia del MNOAL, antes de que transfiera la Presidencia a Azerbaiyán durante la Cumbre de Bakú , prevista para octubre de 2019.

Para este propósito, se realizó previamente, en Caracas, la Reunión Preparatoria de Altos Funcionarios entre el 18-19 de julio, quienes revisaron todos los documentos oficiales que adoptarán los ministros.

En la sesión de apertura de este sábado, se darán las intervenciones protocolares del Secretario General de la ONU (o su representante), la Presidenta de la Asamblea General de la ONU, el Presidente del Grupo de los 77 y representantes de los grupos regionales (África, Asia-Pacífico, Europa, América Latina y el Caribe)

Venezuela presentará además un balance de su gestión al frente del MNOAL durante el trienio 2016-2019. En la tarde del sábado, se celebrará una Reunión del Comité Ministerial del MNOAL sobre Palestina, que presidirá el Canciller Jorge Arreaza y en la cual se adoptará una Declaración Política de los países miembros.

El domingo continuarán los debates y en la tarde se realizará la clausura de la Reunión Ministerial, cuando se anuncie la Declaración Política de Caracas.

120 países en un gran movimiento mundial:

Venezuela es sede de Encuentro Ministerial del MNOAL, la segunda organización de mayor relevancia en el mundo (Foto Cancillería)
(Foto Cancillería)

El Movimiento de Países No Alineados es la segunda Organización Internacional más importante y de gran relevancia internacional después de la Naciones Unidas (ONU).

El MNOAL tiene su origen en la Conferencia de Bandung, celebrada en Indonesia en el año 1955, donde Jefes de Estado de diferentes países se reunieron para identificar y evaluar los problemas mundiales y desarrollar políticas conjuntas en las relaciones internacionales, reseñó la Cancillería en un trabajo de investigación.

Allí se enmarcaron los principios que rigen las relaciones entre las naciones grandes y pequeñas, conocidos como los Diez Principios de Bandung. Dichos principios fueron adoptados posteriormente como los principales fines y objetivos de la política de «no alineación» y los criterios centrales para la membresía del Movimiento.

Seis años después de la Conferencia de Bandung, sobre una base geográfica más amplia, se estableció el Movimiento de Países No Alineados en la I Conferencia Cumbre de Belgrado celebrada en septiembre de 1961.

20-21 de Julio: Venezuela es sede de Encuentro Ministerial del MNOAL, la segunda organización de mayor relevancia en el mundo (Foto Cancillería)
(Foto Cancillería)

Mnoal y la Diplomacia Bolivariana de Paz

Venezuela ha logrado consolidar aún más su liderazgo en el plano internacional como Presidente del MNOAL, facilitando consensos y compromisos en torno a álgidos temas de la agenda internacional: desarme y no proliferación de armas de destrucción masiva, migración, derechos humanos, lucha contra el terrorismo, descolonización, la causa palestina, entre otros temas mundiales.

En estos tres años, la Diplomacia Bolivariana se ha caracterizado por fomentar la toma de decisiones por la vía del consenso. Ha procurado crear puentes entre las distintas posiciones y visiones, teniendo en cuenta la diversidad del Movimiento, que es a su vez una de sus grandes fortalezas.

La solidaridad y el respeto mutuo han sido clave

Dos de los mayores logros concretos han sido la reactivación del Capítulo MNOAL en París (UNESCO) y el establecimiento del “Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia  para la Paz”, el cual desde este año 2019 se celebrará cada 24 de abril, fecha que coincide con la Conferencia Afro-Asiática de 1955 donde se sentaron las bases para el establecimiento del movimiento y se proclamaron los Principios de Bandung.

El encuentro en Caracas, además de ser un reconocimiento al liderazgo de Venezuela como Presidente del MNOAL, es un reconocimiento a las autoridades nacionales venezolanas y al gobierno legítimo, constitucional y democráticamente electo del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros./MQ