Venezuela actualiza a España sobre nombramiento del CNE y proceso de diálogo en el país
El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, se reunió este lunes con su homóloga española Arancha González para actualizarla sobre todo el proceso de diálogo y búsqueda de consenso que conllevó al nombramiento de la nueva directiva del Consejo nacional Electoral (CNE).
El Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores publicó en su cuenta de la red social Twitter @jaarreaza:
Sostuve una valiosa conversación con la Canciller de España @AranchaGlezLaya. La actualicé sobre todo el proceso de diálogos y búsqueda de consenso que conllevó al nombramiento del nuevo #CNE. Le ratifiqué que esperamos respeto y cooperación de España en el diálogo en Venezuela.
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) June 15, 2020
Ante la omisión legislativa de la Asamblea Nacional en desacato, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), magistrado Maikel Moreno, juramentó el viernes pasado a los rectores y las rectoras principales y suplentes del Consejo Nacional Electoral (CNE), designados por la Sala Constitucional del Alto Juzgado en la sentencia número 0070-2020, con ponencia conjunta de los Magistrados y Magistradas que la integran.
La nueva directiva del ente comicial quedó conformada por Indira Maira Alfonzo Izaguirre, como rectora principal y presidenta; Rafael Simón Jiménez Melean, como rector principal y vicepresidente; Tania D’Amelio Cardiet, como rectora principal; Gladys María Gutiérrez Alvarado, como rectora principal y José Luis Gutiérrez Parra, como rector principal.
La renovación del CNE forma parte de los acuerdos entre sectores de la oposición y el Gobierno nacional, a propósito de la Mesa Nacional de Diálogo. Inicialmente, acordaron concretar el nombramiento a través del parlamento una vez superada la condición de destacato.
Por su parte, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó en días pasados que las elecciones de la Asamblea Nacional (AN) deben hacerse este año 2020 y continuar el diálogo político para resolver las controversias y proteger la paz y la estabilidad de la nación.
Asimismo, el vicepresidente sectorial para Comunicación, Cultura y Turismo, Jorge Rodríguez, ratificó que el Jefe de Estado ha convocado en más de 600 ocasiones al proceso de diálogo para llegar a acuerdos con las oposiciones de Venezuela.
Agregó que los obstáculos obedecen a una profunda división en el seno de la dirigencia opositora y que al menos uno de los factores de las oposiciones persiste en la intención de recurrir a la violencia para alcanzar el poder, con el objetivo de entregar las riquezas y los recursos naturales a la administración de Donald Trump.
/JB/maye