Venezuela exige al “Grupo de Contacto Internacional” respeto a la soberanía y cesar sesgos injerencistas
La República Bolivariana de Venezuela rechazó este viernes los términos contenidos en la declaración ministerial del autodenominado “Grupo de Contacto Internacional” y exigió a sus miembros respeto a la soberanía y al ordenamiento jurídico de la nación.
En el comunicado exhortó a “no extralimitarse en sus funciones, preservando así su capacidad para brindar un eventual aporte a un entendimiento verdadero entre actores políticos nacionales, evitando los inaceptables sesgos demostrados en su reciente declaración que pretenden propiciar conflictos más que entendimientos entre las partes”.
El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, publicó el documento de rechazo en su cuenta Twitter @jaarreaza.
La República Bolivariana de Venezuela rechaza los términos de la Declaración Ministerial del autodenominado Grupo de Contacto Internacional, que tras su reunión en Quito, ha tomado la temeraria decisión de inmiscuirse en asuntos propios del funcionamiento del Estado venezolano pic.twitter.com/xdC821ApfQ
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) 29 de marzo de 2019
/JB
A continuación el texto íntegro del comunicado:
La República Bolivariana de Venezuela rechaza los términos contenidos en la declaración ministerial del autodenominado Grupo de Contacto Internacional, que tras haberse reunido el día de ayer en la ciudad de Quito, Ecuador, ha tomado la temeraria decisión de inmiscuirse en asuntos propios del funcionamiento del Estado venezolano, llegando al extremo de pretender reprobar el funcionamiento de las instituciones venezolanas en el ejercicio de sus competencias y bajo el amparo de sus atribuciones legales.
El Gobierno Bolivariano exige a los miembros del Grupo de Contacto Internacional el respeto a las instituciones y al ordenamiento jurídico del Estado venezolano, al tiempo que les exhorta a no extralimitarse en sus funciones, preservando así su capacidad para brindar un eventual aporte a un entendimiento verdadero entre actores políticos nacionales, evitando los inaceptables sesgos demostrados en su reciente declaración que pretenden propiciar conflictos más que entendimientos entre las partes en Venezuela.
Hasta ahora, las delegaciones enviadas a Venezuela por parte del Grupo de Contacto Internacional han sido recibidas por altas autoridades del Estado venezolano y se les ha brindado un trato cordial y respetuoso, ante su presunta voluntad de querer facilitar el diálogo entre las partes. Actitud que difiere del tratamiento parcializado y ofensivo que se le da a las instituciones legítimas venezolanas en los términos de su más reciente declaración.
El Gobierno del Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, mantiene su irreductible compromiso con el diálogo como única vía de encontrar acuerdos necesarios para garantizar la paz, la estabilidad y el desarrollo de nuestra Nación y de toda la región latinoamericana y caribeña.
Caracas, 29 de marzo de 2019