Venezuela exporta 13 mil animales bovinos hacia países del Medio Oriente

Para continuar fortaleciendo la producción primaria de alimentos, el abastecimiento, el consumo y la demanda interna, y seguir diversificando las exportaciones, Venezuela exporta 13 mil animales bovinos en 4 buques, hacia países del  Medio Oriente, como El Líbano, Egipto e Irak, así lo informó este miércoles, el Viceministro de Desarrollo Pecuario, Vicealmirante José Gregorio Aguilera.

Desde Bolipuertos, muelle 30, parroquia Patanemo, municipio Puerto Cabello, estado Carabobo, el Viceministro Aguilera destacó que hoy Venezuela cuenta con un rebaño bovino de 16 millones de animales, de los cuales 11 millones son hembras y la mitad de estos animales hembras, 5 millones 500 mil semovientes son vacas que están pariendo durante todo el año como mautes y mautas.

Detalló que estas vacas paren alrededor de 4 millones mautes y mautas, que se ofertan constantemente al rebaño nacional.

Asimismo, dijo que Venezuela posee un consumo interno que oxila entre 1 millón 400 mil a 2 millones 200 mil reses al año, lo que significa que tiene un excedente entre 1 millón 800 mil a 2 millones de semovientes, que se pueden orientar tranquilamente a las exportaciones.

De igual manera, recalcó que Venezuela ocupa el 4to. lugar entre los rebaños más grandes de Suramérica, después de Brasil, Argentina y Colombia.

“Hoy estamos completando 136 mil semovientes y cumpliendo con las exportaciones, lo que representa el 01% a los 16 millones que comprende el rebaño nacional de bovinos”, dijo.  

Por su parte, el Productor Pecuario, José Salón anunció que están entregando 13 mil animales bovinos en 4 buques, y los mismos serán trasladados al Medio Oriente como El Líbano, Egipto e Irak.  

Aseguró, que los excedentes que se generen con estas exportaciones, permitirán reinvertir en las fincas y en las actividades productivas, si no diversificar en las mismas.

Resaltó, que actualmente en la entidad tienen más de 7 mil hectáreas de maíz sembradas.  

Entre tanto, la Médico Veterinario, Norelis Reyes, detalló que desde la Inspectoría de Salud Agrícola Integral de Puerto Cabello, se hacen las inspecciones sanitarias a los animales antes del embarque, es decir al barco, para detectar si los corrales están en perfectas condiciones sanitarias.

Explicó que también se evalúan los alimentos y el agua, para que cuando venga el proceso del embarque, los animales tengan sus condiciones adecuadas; al tiempo que detalló que también verifican el estado de salud de  los animales, así como su condición corporal, que estén libres de parásitos, que no presenten ninguna sintomatología, ni enfermedades efecto contagiosas y  así los animales sean embarcados.

//MT