Venezuela solicita en reunión de la FAO supresión de medidas unilaterales de EE.UU. contra el país

Venezuela solicitó ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) la derogación de las medidas coercitivas unilaterales e ilegales impuestas por el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.)  contra el país, petición realizada durante la Reunión Hemisférica de Ministros y Secretarios de Agricultura sostenida este miércoles a través de videoconferencia.

La delegación venezolana estuvo encabezada por el ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, quien planteó los desafíos para el ciclo de siembra de mayor demanda de producción que inicia esta semana en Venezuela, “en medio de una gran batalla contra la Covid-19, y en medio de severas y criminales sanciones de carácter comercial, financiero y naval”.

Explicó que las medidas ejecutadas contra la nación Bolivariana limitan al Estado venezolano en un 98% los recursos financieros que requiere para llevar adelante el plan productivo, además que impide la importación de aquellos alimentos que no se producen en el país.

Castro Soteldo aseveró que desde el gobierno se ejecuta una serie de acciones para el desarrollo de 18 grandes programas de producción y abastecimiento, entre los cuales destacó los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), un programa de distribución de alimentos a domicilio implementado por el Ejecutivo Nacional que atiende más de 6 millones de familias en el país, alrededor del 78% de las familias venezolanas.

Dijo que a la par de este programa se implementan planes de financiamiento a tasas de interés prácticamente inexistentes para fortalecer la asistencia técnica y científica a los campesinos en el medio rural y urbano.

El Ministro solicito la posibilidad de elevar una solicitud para que se cumplan las propuestas formuladas en ella, se haga una declaración conjunta que condene y solicite la supresión de sanciones unilaterales de cualquier país contra otro: “Para que permitan producir de manera libre, autónoma e independiente los alimentos que necesitan nuestros países y el resto de los países del mundo”.

Acompañaron a Castro Soteldo el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, y la ministra del Poder Popular de la Agricultura Urbana, Gabriela Peña.

El Gobierno de Venezuela y la FAO, en marzo pasado, suscribieron nuevos acuerdos orientados a fortalecer las capacidades técnicas del Estado venezolano y beneficiar a las poblaciones rurales más vulnerables de los estados Mérida, Trujillo, Portuguesa, Miranda y Guárico, situados en varias regiones del país.

El encuentro virtual de este miércoles con la FAO tuvo lugar para analizar y conocer detalles de las políticas, acciones emprendidas y por hacer en favor de entregar alimentos oportunamente a los pueblos del continente, a precios convenientes y considerando el menor riesgo a la salud de los agricultores y colaboradores.