Venezuela fomenta prácticas agrícolas climáticamente inteligentes

Venezuela participa en el proyecto ARCAL RLA 5090 Mejorando la Productividad Agrícola a través de Mejores Prácticas Agrícolas y Variedades Mejoradas, orientado a aplicar prácticas climáticamente inteligentes, es decir, aquellas técnicas que aumentan la productividad agrícola sin afectar el ambiente. Dicho proyecto está conformado por 15 países de Latinoamérica y se organiza para minimizar el uso de químicos como pesticidas y fertilizantes, sobre todo en aquellos cultivos importantes para la alimentación humana.

La investigadora agrícola Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Mingrelia España, y una de las contrapartes del RLA 5090 en el país, señaló que Venezuela participa con dos tipos de cultivos que forman parte de la alimentación diaria de los venezolanos, como la caraota y la caña de azúcar, mediante parcelas demostrativas en campos donde se fomenta el uso de bioinsumos como práctica climáticamente inteligente.

España trabaja para aumentar el rendimiento de la producción de dichos cultivos, junto a la doctora en ecología microbiana del suelo, Marcia Toro, adscrita al Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la Universidad Central de Venezuela (UCV); y demás profesionales en agronomía, biología, biotecnología, sociología, educación y otras áreas que conforman un equipo multidisciplinario.

Por otra parte, la investigadora del IDEA expuso que este proyecto se direcciona a “disminuir al menos un 30% los fertilizantes químicos que normalmente usan lo agricultores”. Esto surge como respuesta al gran impacto ambiental que producen, debido a la cantidad de nitrógeno industrial que aumenta las tasas de contaminación.

Fuente: Mincyt

VTV/DC/SB