Venezuela garantiza protección de los más pequeños con la Convención sobre los Derechos del Niño

El 26 de enero de 1990 Venezuela suscribe la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), la cual fue firmada  en la Ciudad de Nueva York, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Esta declaración fue aprobada en 1959 por las Naciones Unidas e incluía 10 principios y no tenía carácter obligatorio. Por eso en 1978, el Gobierno de Polonia presentó a las Naciones Unidas la versión provisional de una Convención sobre los Derechos del Niño.

Tras 10 años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG y otras instituciones, se logró aprobar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento sería obligatorio para todos los países que la ratificasen.

La Convención sobre los Derechos del Niño se convirtió en ley en 1990, después de ser firmada y aceptada por 20 países.

​Niños y adolescentes de Portuguesa debatirán sobre sus derechos ante Subcomisión de la AN
La Revolución Bolivariana promueve diversos planes sociales para garantizar el bienestar integral de los niños venezolanos. 

Los 54 artículos que componen la Convención recogen los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de todos los niños, niñas y adolescentes. 

Igualmente los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para garantizar que el niño se vea protegido contra toda forma de discriminación o castigo por causa de la condición, las actividades, las opiniones expresadas o las creencias de sus padres, o sus tutores o de sus familiares.

Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas.

La CDN es el tratado internacional más ratificado de la historia y los 194 Estados que la han aceptado tienen que rendir cuentas sobre su cumplimiento al Comité de los Derechos del Niño, formado por 18 expertos en derechos de la infancia procedentes de países y ordenamientos jurídicos diferentes. Venezuela cuenta con un miembro de este comité desde el 1 de marzo de 2015 hasta el 28 de febrero de 2019.

Desde que existe la CDN, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, tiene el mandato de la Asamblea General de las Naciones Unidas de promover la protección de los derechos de la niñez en todo el mundo. 

UNICEF tiene 25 años en Venezuela trabajando con base en lo expresado en la Convención y en el Programa País que se acuerda con el gobierno nacional, transformando el compromiso en acciones que contribuyen a la protección y el fortalecimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia.

GG