Venezuela honra memoria de las víctimas del holocausto nazi

Cada año, en torno al 27 de enero, la humanidad rinde tributo a la memoria de las víctimas del Holocausto, y en ocasión de la fecha el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, se suma a la conmemoración bajo la promesa de seguir construyendo una sociedad de iguales, abogando por la Paz y el respeto en el mundo.

En relación a los atroces acontecimientos sobre el genocidio contra los judíos en Europa durante el régimen de la Alemania nazi, el jefe de Estado, escribió en su cuenta de la red social Twitter, @NicolasMaduro, que “el Holocausto hirió profundamente el corazón de la humanidad, demostrando cómo los prejuicios y la discriminación conducen a la barbarie”.

El 27 de enero se conmemora la liberación del pueblo judío del campo de concentración, ubicado en Auschwitz-Birkenau, Alemania, por las tropas soviéticas en 1945 tras sufrir el exterminio nazi; la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó oficialmente esa fecha Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

El Holocausto no solo afectó profundamente a los países donde se cometieron crímenes nazis, sino que también repercutió en muchos otros lugares del mundo.

Siete decenios después de los hechos, los Estados Miembros comparten la responsabilidad colectiva de abordar los traumas remanentes, mantener medidas que permitan una conmemoración eficaz, cuidar de los lugares históricos y promover la educación, la documentación y la investigación.

Esta responsabilidad obliga a educar sobre las causas, las consecuencias y la dinámica de tales delitos, así como a fortalecer la resiliencia de los jóvenes contra las ideologías de odio. Debido a que los genocidios y otros crímenes atroces siguen ocurriendo en varias regiones del mundo, y como estamos presenciando un aumento mundial del antisemitismo y de los discursos de odio, esto nunca ha sido tan relevante.

VTV/FB/CP