Venezuela impulsa investigación para evaluar contaminación en zonas costeras
La ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, anunció a través de su canal de Telegram, un proyecto clave: “La determinación de metales pesados e hidrocarburos totales de petróleo (TPH) en zonas marino-costeras e insulares de Venezuela”. Este estudio tiene como objetivo caracterizar las arenas intermareales de los parques nacionales y evaluar el impacto antropogénico en los ecosistemas.
El Laboratorio de Tecnologías Químicas Marinas del Centro de Oceanología y Estudios Antárticos (COEA) del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) lidera esta iniciativa. “Este centro, creado para fortalecer la investigación en ecología marina, trabaja en colaboración con el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA)”, expresó Jiménez.
El jefe del laboratorio y líder del proyecto, el doctor Guillermo Centeno, explicó que la investigación se lleva a cabo en los parques nacionales: Morrocoy, Archipiélago Los Roques e Isla de Aves. “El objetivo principal es clasificar el riesgo ecológico potencial debido a la presencia de metales pesados, que pueden afectar la salud ambiental de la flora y fauna, y, en consecuencia, la salud pública”.
“El procedimiento incluye la extracción de muestras de arena en las zonas intermareales, las cuales se mantienen refrigeradas para preservar sus parámetros físico-químicos hasta su análisis en el laboratorio. Estos análisis proporcionan información sobre el comportamiento del ecosistema y el impacto de las actividades humanas en las costas e islas”, indicó.
Asimismo, acentuó la importancia de establecer una línea base sobre el estado de los parques nacionales, especialmente ante el incremento del turismo y su impacto en los ecosistemas. “La investigación también busca evaluar la salud de las áreas marino-costeras y el impacto de las actividades antropogénicas.”
La salud ambiental está directamente relacionada con la salud pública de quienes frecuentan las playas costeras e insulares. Conocer el riesgo ecológico potencial en estos ecosistemas es crucial para todos, subrayó. Además, hizo un llamado a los usuarios a ser conscientes de la importancia de llevarse su basura y todo lo que traen consigo al visitar las playas y parques nacionales.
Finalmente, Centeno agradeció el apoyo del Gobierno Bolivariano y del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) en la ejecución de este proyecto, que contribuye al desarrollo del país y al bienestar de todos los venezolanos.
VTV/LM/EMPG