Venezuela apuesta a la integración científica y tecnológica de la región
«Frente a las potencias imperiales del mundo, la región latinoamericana y caribeña debe avanzar en la construcción de la identidad unitaria, basada en el ámbito científico, económico y cultural, con políticas comunes entre los pueblos», anunció el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a propósito de su participación en la reunión de ministras, ministros y altas autoridades con competencia en Ciencia y Tecnología de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebra en Caracas.
En este sentido, afirmó que de este primer encuentro saldrán grandes resultados y decisiones para reafirmar la Patria grande, lo que permitirá unificar las propuestas políticas de América Latina y el Caribe, en función de que «tenga impacto en la vida social y económica de los pueblos. Las naciones tienen avances importantes, por lo que el llamado es a unir esfuerzos de nuestros científicos, innovadores de América Latina y el Caribe, para ponernos a la velocidad y a la altura que este siglo XXI nos exige».
Asimismo, afirmó que la ciencia y la tecnología aplicada, deben estar al frente de la búsqueda de soluciones a los problemas surgidos de la crisis climática, las afectaciones diversas que hay para la agricultura y la salud, por ello «este encuentro debe plantearse una agenda de prioridades, que derive en la creación del Centro Latinoamericano y Caribeño de Investigaciones Aplicadas de Ciencia y Tecnología».
Por su parte, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, informó que estos espacios permiten involucrar a todas las poblaciones, de allí la diferencia con la Organización de Estados Americanos (OEA).
«La OEA tiene otro propósito y otras funciones distintas a la Celac: la Celac nos une. Une a América Latina y el Caribe, a nuestras familias. La integración de nuestras civilizaciones debe ser orgánica y no mecanicista. Metafóricamente, somos como una sinfonía (…) somos la melodía de Europa con el ritmo de África», dijo Gonsalves.
El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, manifestó que debemos escoger el camino menos transitado, y eso va a marcar la diferencia, por ello «apoyamos el trabajar juntos en la ciencia y la tecnología, es positivo para las naciones de la región conformar una Secretaría Permanente de la Celac».
El encuentro se llevó a cabo en los espacios de La Casona Cultural “Aquiles Nazoa”, ubicada en el estado Miranda, con la asistencia de los 33 países que conforman la Celac y representantes de los organismos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y Universidades e Institutos de Investigaciones del Caribe (Unica).
El objetivo de esta reunión es la formación de espacios de diálogos especializados, con un enfoque solidario y cooperativo, que promueva el intercambio de saberes y la actividad científica, que conduzca a una articulación regional para solucionar problemas compartidos, que respete los valores, los principios éticos y la preservación, junto a la conservación del planeta.
CONOZCA MÁS:
VTV/EL/OQ