Venezuela lamenta el fallecimiento del músico Remigio “Morochito” Fuentes

Este miércoles 02 de marzo en el estado Sucre trascendió a otro plano el maestro cultor del bandolín oriental, Remigio «Morochito» Fuentes, informó el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas en su cuenta de Twitter @VillegasPoljak.

El ministro destacó que tuvo el honor de entregar en vida el Premio Aquiles Nazoa “por su colosal aporte a la cultura venezolana”.

A su vez Villegas, envió a su esposa y demás familiares su abrazo solidario en tan penoso momento.

Asimismo, en su Twitter @Ven_Musica la Compañía Nacional de Música y su presidente Ali Alejandro Primera se unen al duelo que enluta al gremio musical venezolano por la partida física de Remigio «Morocho» Fuentes, músico y compositor, uno de los mandolinistas más destacados del Folclor Oriental Venezolano.

También, el Centro Nacional del Disco en su red social @CendisMusica se une a la tristeza que embarga a la cultura popular venezolana ante la partida del cultor Remigio «Morochito» Fuentes. “Insigne mandolinista del folklore oriental e hizo llegar las sentidas condolencias a familiares y amigos.

El 1º de octubre de 1954 en Piedra de Molé’, un caserío ubicado en la Serranía del Neverí dentro de los límites del estado Sucre, nacieron dos Remigio Fuentes de un mismo vientre: Remigio Rafael (murió de una bronquitis a los 9 meses) y Remigio Antonio quien se salvó a punta de remedios caseros, creció y se convirtió en uno de los grandes exponentes del bandolín oriental y emblema del folclor sucrense.

Dice que siempre ha tenido el doble de energía porque lleva en su organismo la suya más la de su gemelo.

Lo otro que lleva a todas partes, como si se tratara de un brazo más, es su bandolín. Nunca lo suelta. Está convencido de que nació para hacer música y eso ha hecho desde que tenía 7 años de edad.

Con su bandolín pisó importantes escenarios de América, Europa y Asia; además se convirtió en el bandolinista oficial de la gran María Rodríguez y ha acompañado a artistas como Hernán Gamboa, Daisy Gutiérrez, Héctor Cabrera, Betsayda Machado, Renzo Nazaret, Zeneida Rodríguez, Gualberto Ibarreto, Francisco Pacheco, Iván Pérez Rossi, Pedro Hernández y José Julián Villafranca.

Además, por decreto fue declarado Patrimonio Cultural Viviente de la nación. LAV/CP