Venezuela celebra natalicio de José Gervasio Artigas, Protector de los Pueblos Libres

Venezuela celebra este miércoles el 255 aniversario del natalicio de «José Gervasio Artigas, Protector de los Pueblos Libres, precursor de la primera reforma agraria en Latinoamérica y firme defensor de la felicidad y la igualdad entre los pueblos», publicó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.  

José Gervasio Artigas fue honrado con el título de Protector de los Pueblos Libres
José Gervasio Artigas fue honrado con el título de Protector de los Pueblos Libres

El fundador de la República de Uruguay, José Gervasio Artigas, quien nació el 19 de junio de 1764 en Montevideo, está considerado como la máxima figura de la historia uruguaya y primer estadista de la Revolución del Río de la Plata.

Durante su breve pero agitada vida pública fue amado y odiado debido a sus ideales revolucionarios y a sus pensamientos progresistas.

Su padre, Martín José Artigas, capitán de milicias y miembro del cabildo de Montevideo, se casó con
Francisca Pascual Rodríguez. El prócer fue el tercero de seis hijos. Su abuela materna era descendiente de una princesa inca llamada Beatriz Tupac Yupanqui. Su abuelo, Juan Antonio Artigas, había sido uno de los primeros pobladores de la Ciudad de Montevideo.

Fue miembro fundador del cuerpo de ‘blandengues’, del cual fue el segundo al mando, que se encargaba de la defensa de la ciudad.
 
El prócer uruguayo, honrado con el título de Protector de los Pueblos Libres, dictó las primeras medidas de reparto que se tomaron en el continente para redistribuir entre zambos, negros libres, indios, blancos pobres y viudas los lotes de las fincas tomadas a los realistas emigrados.
 
El Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental, del 10 de septiembre de 1815 constituye texto central para conocer el pensamiento social y agrarista de José Gervasio Artigas, y permite acercarse hasta los puntos más avanzados a los que llegó en el campo social el proceso emancipador uruguayo, refieren los historiadores.

La medida más controversial del Reglamento era la expropiación de tierras de “los emigrados, malos europeos y peores americanos” que poseían por lo general inmensos latifundios”.

Al respecto Kintto Lucas sostiene: “Artigas, fue uno de los libertadores de América Latina que tuvo un pensamiento social más avanzado para la época. Propuso la Primera Reforma Agraria denominado Reglamento Provisorio para la Campaña, y otras acciones que chocaron con el pensamiento de las elites de la época, por eso terminó siendo desterrado”.

Tras la revolución de 1810 en Buenos Aires, se ofreció a ayudar a la Junta Revolucionaria Argentina en su lucha contra el gobernador español de Montevideo. Su lucha en varios países lo convirtió en uno de los personajes más queridos en Iberoamérica.   /CP