Venezuela conmemora los 232 años del natalicio de Juana Ramírez “La Avanzadora”
Este miércoles se conmemoran los 232 años del nacimiento “de la heroína rebelde, Juana Ramírez “La Avanzadora”, lideresa aguerrida y luchadora que contribuyó a la causa independentista”, así lo publicó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro en sus redes sociales.
Destacó que La Avanzadora dejó un legado de justicia y dignidad resaltando la valentía de las mujeres que defienden la soberanía de la Patria.
Conmemoramos los 232 años del natalicio de la heroína rebelde, Juana Ramírez “La Avanzadora”, lideresa aguerrida y luchadora que contribuyó a la causa independentista. Su legado de justicia y dignidad resalta la valentía de las mujeres que defienden la soberanía de la Patria. pic.twitter.com/QMkxN8SSql
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) January 12, 2022
Juana Ramírez La Avanzadora fue una heroína de la gesta independentista venezolana. La historia cuenta que esta valerosa mujer condujo un contingente de guerreras del lado de los patriotas.
Su ímpetu la hizo atravesar el campo enemigo en medio de una ráfaga de balas y con recio gesto le quitó la espada a un realista caído, alzo la espada con gesto libertario y desde ese momento siempre avanzaba en el campo de batalla.
Nació el 12 de enero de 1790 en Chaguaramal, cerca de Maturín, actual estado Monagas. Hija de una esclava de origen africano y se dice que su padre fue el General Andrés Rojas o de su hermano José Francisco, miembros de la familia que era dueña de su madre.
La pequeña Juana fue liberada y criada bajo la protección de Doña Teresa Ramírez de Valderrama quien, además, le dio su apellido. Hizo su vida en Maturín donde trabajaba como lavandera, antes de unirse al ejército patriota.
El 25 de mayo de 1813 enfrentó al ejército Realista de Domingo Monteverde, al guiar un grupo de mujeres en Sabana de Alto de los Godos, al oeste de Maturín. Fue una batalla numéricamente desigual, pues los Patriotas apenas superaban los 1000 guerreros y guerreras, pero lograron vencer el numeroso ejército de Monteverde.
Juana Ramírez fue llamada “La Avanzadora” por comandar exitosamente la unidad de artillería femenina que se ubicó en la actual Plaza Piar de Maturín, debían ocuparse de: apertrechar los cañones, visualizar al enemigo, trasladar a los heridos a lugares seguros y atenderlos, cuidar a los niños y los ancianos.
Una vez terminada la guerra, se casó con un militar patriota y tuvo una hija a quien legó los aires de libertad. Juana Ramírez murió en 1856 en Guacharas, en el actual estado Monagas y su sepulcro fue señalado con unos cardones que sembraron.
En 1975 fue construido y declarado Santuario Patriótico Distrital y en 1994 declarado Santuario Patriótico Regional. En la avenida Bolívar de Maturín se le rinde honor con un monumento póstumo y a partir del 23 de octubre de 2001 sus restos simbólicos fueron elevados al Panteón Nacional. LAV/