Venezuela conmemora natalicio de la precursora del socialismo feminista y defensora de los derechos de la clase obrera Flora Tristán

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro conmemoró este miércoles los 218 años del nacimiento de la precursora del socialismo feminista Flora Tristán, defensora de los derechos de la clase obrera.

De acuerdo con una publicación en sus redes sociales, el Mandatario Nacional expresó que Flora Tristán fue una bolivariana apasionada, que luchó por construir un mundo más humano y que se rebeló contra los esquemas de dominación de su época.

Flore Celestine Therèse Henriette Tristán Moscoso Laisney fue una de las fundadoras del feminismo. Su padre, Marino Tristán-Moscoso, fue un coronel peruano arequipeño de la armada española, y su madre, Anne Laisney, francesa.  Los padres se conocieron y casaron en Bilbao y Flora nació en París, Francia, el 7 de abril de de 1803.

Su existencia, signada por múltiples adversidades al no ser reconocida como hija legítima por las leyes francesas sobre matrimonios en el exterior en aquel entonces, la llevaron a publicar su propio relato de esa vida, “Peregrinaciones de una Paria”.

Flora se dedicó a escribir para expresar su pensamiento revolucionario, y en 1835 publicó su primer texto llamado La situación de las mujeres extranjeras pobres en Francia, tomando como punto de partida su propia experiencia. En 1837 publicó un segundo libro en el que trataba el tema de su divorcio, cuando su marido intentó asesinarla disparándole en plena calle en París.  (La hija de Flora sería más adelante la madre del pintor francés Paul Gauguin, uno de los principales representantes del postimpresionismo).

Dos de los folletos de Flora, relacionados con los derechos de las mujeres, “De la necesidad de dar buena acogida a las mujeres extranjeras” (1835) y la “Petición para el restablecimiento del divorcio” (1837), que son poco conocidos en Latinoamérica, son una muestra de gran interés de la evolución del pensamiento feminista de Flora. Las otras dos obras de mayor envergadura, –Unión Obrera (1843) y El tour de Francia (1844)-, revelan ya una ideología más elaborada, un mayor conocimiento de la filosofía y las corrientes socialistas de la época.

Emprendió una campaña a favor de la emancipación de la mujer, en contra de la pena capital y por los derechos de los trabajadores abogando por su organización y “unidad universal”.  El propio Karl Marx la elogió como “precursora de altos ideales nobles”.

/CP