Con el propósito de acercar a la población a la ciencia, la innovación, y la tecnología, Venezuela inició su participación en la consulta global, en línea, sobre el tema coordinada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en el contexto de los apremiantes desafíos planetarios y socioeconómicos, las soluciones sostenibles e innovadoras que requieren del esfuerzo de toda la sociedad.
De acuerdo con la presidenta del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti), Grisel Romero, a través del enlace, la nación Bolivariana integrará sus aportes para crear las recomendaciones del Estado venezolano sobre el concepto de «Ciencia Abierta».
“Promovemos la participación desde una consulta electrónica de los investigadores y de las investigadoras del país y los demás actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. La Ciencia Abierta lleva implícito el carácter colaborativo y comunal del conocimiento. Queremos que las innovaciones, la tecnología, las creaciones científicas sean accesibles a todo el mundo, y que se construyan de forma participativa”, manifestó.
Aseguró que la Ciencia Abierta también significa construir nuevas narrativas atractivas y entendibles para todo el público: «Es clave no solo comunicar los resultados de las investigaciones, sino también el entramado que guarda la construcción de conocimientos», apuntó la presidenta del Oncti.
Romero indicó que hay plazo hasta el 15 de septiembre de 2020, reseña una nota publicada en la cuenta de la red social Facebook del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.
Por su parte, el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación realizará el próximo miércoles 16 de septiembre el Foro «Ciencia Abierta: una aproximación conceptual desde América Latina».