Venezuela presenta en Bolivia informe gestión del Grulac-Cultural 2024

Venezuela presentó en Bolivia el informe de gestión del Grupo Cultural de América Latina y el Caribe (Grulac–Cultural) correspondiente al año 2024, bajo la presidencia de la República Bolivariana. El embajador venezolano ante el Estado Plurinacional de Bolivia, César Trómpiz, hizo la presentación durante una reunión que contó con la presencia de embajadores, embajadoras, jefes de misión y agregados culturales de los países integrantes del grupo.

“Hemos entregado la Presidencia del Grulac 2024 con una excelente valoración por parte de los miembros del grupo. Dejamos muy en alto el nombre de Venezuela durante esta presidencia en la que nuestro equipo de cultura ha demostrado un alto nivel de compromiso y dedicación”, destacó Trómpiz.

En el encuentro se mencionaron las actividades que se realizaron a lo largo del año 2024, además de las diversas iniciativas que destacaron la riqueza cultural y la diversidad de los pueblos de América Latina y el Caribe.

Entre las acciones más relevantes, se destacó la Exposición Fotográfica “Nuestra gente, nuestra cultura”, que se efectuó en varias ocasiones en la ciudad de La Paz, para resaltar la herencia indígena, africana, europea y mestiza de la región. La muestra se inauguró como parte de la XVIII Larga Noche de los Museos, con la presencia de la canciller de Bolivia, Celinda Sosa, y posteriormente, en la muestra de cine latinoamericano.

El concierto de la Orquesta de Cuerdas de la Escuela de Música de Santa Ana de Velasco, compuesta por más de 100 artistas, deleitó a los asistentes en el auditorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), en el mes de mayo. Asimismo, el Festival de Cine Latinoamericano y del Caribe celebró su vigésima edición, con la participación de Brasil, Colombia, Cuba, España, Guatemala, México, Uruguay, Nicaragua y Venezuela.

Los resultados de las actividades reflejaron el fortalecimiento de la identidad cultural de la región, la gran cobertura mediática de los eventos, la interacción entre los países participantes y la visibilidad cultural del Grulac.

 

CONOZCA MÁS:

Fuente: Embajada Venezuela en Bolivia

VTV/Ora/DS/DB/