Venezuela presenta «Nueva era de la Propiedad Intelectual» en reunión de OMPI

Venezuela participó en la reunión de alto nivel de Oficinas de Propiedad Intelectual de Latinoamérica y el Caribe convocada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), con el objetivo de abordar estrategias y desafíos actuales en la protección de la innovación y la creatividad de esta materia en la región, evento celebrado en Bogotá, Colombia.

La delegación criolla estuvo liderada por el director general del Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI), Hendrick Perdomo, en cumplimiento de los lineamientos del ministro del Poder Popular de Comercio Nacional, Luis Antonio Villegas.

El director general del SAPI, Hendrick Perdomo,  subrayó los avances en materia de Propiedad Intelectual (PI) como parte de una política pública en Venezuela: “El país está impulsando una Nueva era de la P.I. en la que colaboran sectores públicos y privados para consolidar una Estrategia Nacional de Propiedad Intelectual (ENPI), para la transformación del comercio nacional 2025-2030, que busca modernizar y adaptar la arquitectura legal de la Propiedad Intelectual en Venezuela alineándola tanto con las experiencias nacionales, como con los nuevos enfoques y marcos comparativos del comercio mundial”.

Además, la estrategia nacional se basa en el modelo metodológico de la OMPI y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), orientados a la agenda 2030. La ENPI aspira a crear un ecosistema donde las Pymes desempeñen un rol fundamental en el desarrollo industrial del país, para establecer condiciones que favorezcan la innovación, la protección de los derechos de los creadores y la obtención de ventajas competitivas para las empresas a través de sus innovaciones, especificó.

En este contexto, Perdomo enfatizó los desafíos adicionales que enfrenta Venezuela debido a las 947 medidas coercitivas unilaterales que afectan negativamente la economía nacional y el circuito productivo, a la ENPI como una herramienta crucial para contrarrestar estos impactos, promover el crecimiento económico, y proteger el desarrollo, la creatividad y la innovación.

La actividad se llevó a cabo, en el contexto del Encuentro de Alto Nivel sobre “La Propiedad Intelectual como elemento clave de la actividad empresarial”, en colaboración con la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (SIC), Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA) y la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), que congregó a los líderes de Oficinas de Propiedad Industrial y Derechos de Autor de diversos países de la región.

Entre los asistentes estuvieron el subdirector general del Sector de Propiedad Intelectual y Ecosistemas de Innovación de la OMPI, Marco Alemán; el superintendente de Industria y Comercio (SIC), Cielo Rusinque y el director general de la DNDA, Hermán de Jesús Gutiérrez, y el presidente Ejecutivo de la CCB, Ovidio Claros Polanco.

Los participantes compartieron temas relacionados con las últimas herramientas y programas desarrollados para fortalecer la protección de los derechos de PI; la importancia de este encuentro para el desarrollo empresarial en la región; el impulso a las Pymes; las tendencias actuales en Propiedad Intelectual y en cómo esta puede ser una herramienta estratégica para la creación de valor en las empresas de menor tamaño, entre otros aspectos.

Fuente: SAPI 

VTV/LM/AMV