Venezuela produce el mejor café del mundo con calidad de exportación

“Más de 400 marcas de café se distribuyen en el territorio nacional, gracias al esfuerzo propio de los productores del país, que a pesar del bloqueo y las sanciones contra la nación, se dieron a la tarea de recuperar las capacidades productivas, para tener hoy el mejor café del mundo”, así lo expresó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, al exaltar el éxito del Segundo Encuentro Internacional de Café de Especialidad Venezolano.

En la sección Conociendo A, del programa Con Maduro +, el jefe de Estado felicitó a los ganadores del evento y conoció de primera mano, el arte del barismo y la cata de Café, por expertos internacionales que participan en el Encuentro Internacional que se realiza en El Laguito de Fuerte Tiuna, en Caracas.

El primer lugar de este encuentro, lo obtuvo el trujillano de la población de Boconó, Víctor Montilla, que fue merecedor de la taza de oro a través de un Monteclaro 100 por ciento nacional, que consiguió un puntaje de 90.11 puntos.

Entretanto, el segundo lugar correspondiente a la taza de plata, la recibió Junior Antonio José Tarazona, nativo del municipio Junín, estado Táchira, quien presentó un Monteclaro variado y obtuvo un promedio de 90.09 puntos. Mientras que, la taza de bronce perteneciente al tercer lugar, la consiguió Francisco José Rosales, oriundo de Boconó, con 89.05 puntos.

La catadora internacional Cecilia Sanada, de la República Federativa de Brasil, fue la jueza principal de este encuentro internacional y en conversación con el presidente Maduro, dijo sentirse muy agradecida por el recibimiento del pueblo venezolano, “estoy impresionada por la amabilidad y sobre todo por la cantidad de café muy bueno que tiene Venezuela”, dijo.

Refirió que 30 catadores internacionales evaluaron 48 tipos de café que se encontraban en la fase final para la cata y destacó los perfiles que fueron interesantes por la altitud de la producción de café en Venezuela que supera los 1.500 metros sobre el nivel del mar, que hacen que resalte la acidez y los sabores”.

Sanada refirió que esta experiencia permitirá ahora, hablar y dar a conocer el café de Venezuela en el resto del mundo. En el segmento Conociendo A, la invitada internacional manifestó que comenzó como barista en Brasil y luego se fue a trabajar como catadora y a entender la calidad del café y las técnicas en varias empresas brasileñas y por últmo, salió a conocer la experiencia del mundo, en países como Etiopia, Perú, Colombia y ahora en Venezuela.

VTV/DB/lm/GT