Venezuela ratifica el Acuerdo de Ginebra como instrumento para dirimir controversia territorial con Guyana sobre el Esequibo tras diferimiento de la videoconferencia por la CIJ

 
Para el próximo 26 de febrero de este año quedó pautada la videoconferencia entre Venezuela y Guyana para abordar temas en cuanto a la controversia territorial del Esequibo venezolano, la información oficial la suministró la Corte Internacional de Justicia (CIJ) al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, según lo dio a conocer la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez. 
 
A través de su cuenta en la red social Twitter notificó que la decisión de diferimiento se dio a raíz de la solicitud hecha por Venezuela, por lo que reunión pautada ahora se realizará en esa fecha, donde se tratarán aspectos procedimentales por la decisión del pasado 18 de diciembre del 2020 con relación a la demanda unilateral interpuesta por la República Cooperativa de Guyana contra la República Bolivariana de Venezuela sobre la validez del Laudo Arbitral de 1899, pese a que ambas naciones desconocen a la CIJ.
 
La Vicepresidenta Ejecutiva ratificó que el único instrumento válido para dirimir esta controversia territorial es el Acuerdo de Ginebra de 1966. 
 

El pasado 07 de enero, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una misiva dirigida al presidente de la Corte Internacional de Justicia, Abdulqawi Ahmed Yusuf, donde exige garantizar a la nación venezolana el derecho a la defensa en todo lo concerniente al diferendo territorial sobre el Esequibo.

Dicha carta se efectuó para solicitar la prórroga de la audiencia solicitada por el presidente de la CIJ para el 25 de enero, pidiendo que sea realizada en abril, de manera presencial y con todas las medidas de seguridad correspondientes. «El objetivo central de toda esta etapa es la unión de todos los venezolanos y debemos comunicarle al mundo que el Esequibo es nuestro y lo defendemos», recalcó el Dignatario nacional.