Venezuela recuerda lucha y pensamiento del General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora a 161 años de su vil asesinato
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, conmemoró este domingo los 161 años del vil asesinato del político y militar venezolano, Ezequiel Zamora, luchador incansable por hacer valer los derechos del pueblo humilde y campesino.
A través de sus redes sociales, el Jefe de Estado resaltó: “Las y los venezolanos reivindicamos su lucha y pensamiento, defendiendo, en unión cívico-militar, los derechos del pueblo humilde y campesino ¡Somos de raíz profundamente zamorana!”.
Se cumplen 161 años del vil asesinato del General del Pueblo Soberano, Ezequiel Zamora. Las y los venezolanos reivindicamos su lucha y pensamiento, defendiendo, en unión cívico-militar, los derechos del pueblo humilde y campesino. ¡Somos de raíz profundamente zamorana! pic.twitter.com/Ik0da8oV5W
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) January 10, 2021
¿Quién fue Zamora?
Como miembro del Partido Liberal, y por desencuentros con José Antonio Páez, líder del partido godo y las fuerzas conservadoras, Zamora se levantó en armas el 7 de septiembre de 1846. En esta época es cuando comienza a ser conocido como “General del Pueblo Soberano” y se conoce su consigna reivindicativa más destacada: “Tierra y hombres libres”.
El 23 de febrero de 1859, en el contexto de la Guerra Federal, se convirtió en Jefe de Operaciones de Occidente y sus triunfos en encuentros como El Palito (estado Carabobo), San Felipe (Yaracuy) y, especialmente, la batalla de Santa Inés en el estado Barinas, servirían de demostración de sus excepcionales cualidades como conductor de tropas.
Sin embargo, en el momento en el que más cerca aparecía la victoria federal y el fin de la guerra civil, ocurrió su asesinato. Durante el asalto a la ciudad de San Carlos, estado Cojedes, Zamora recibió un disparo en la cabeza que le causó la muerte y lo que se creía como una guerra de corta duración, se extendió por tres años más, con miles de bajas para convertirse en una de los conflictos armados más violentos en la historia de Venezuela.
Legado de Zamora para la Revolución Bolivariana
La importancia de la figura de Ezequiel Zamora para la nación venezolana radica en los ideales de reivindicación del pueblo llano y de las clases sociales más humildes. La igualdad entre los ciudadanos siempre fue su meta y el apoyo al campesino fue el motor que impulsó su lucha.
Es así como el comandante Hugo Chávez Frías, Líder de la Revolución Bolivariana, en su obra titulada El Libro Azul afirma que en el inicio de la construcción del Movimiento Bolivariano nació lo que él llamó “el árbol de las tres raíces”, el cual se encontraba nutrido de tres fuentes de pensamiento: el bolivariano, el robinsoniano y el zamorano.
En este último aparecen las ideas igualitarias del general: “Tierras y hombres Libres” y “Elección Popular”, entre otros idearios que aspiran a un horizonte de justicia social, de lucha y conciencia de clase.
Sus frases más relevantes
- Tierras y hombres libres.
- Hablar siempre con el pueblo, escuchar siempre al pueblo.
- Oligarcas temblad, ¡Viva la Libertad!.
- Témanse las pasiones humanas, más este temor no nos lleve a querer sofocarlas o a no dirigirlas al bien de la patria ni servirse de ellas en pro de la nación.
- Compatriotas, evitemos en lo posible la efusión de sangre; pero que se derrame y se formen hecatombes si así lo quieren los victimarios, los enemigos jurados de la libertad.
- Si emprendemos la retirada por esa montaña, pereceremos todos miserablemente. Si damos aquí una batalla, moriremos tal vez, pero con gloria.
- Un glorioso país, un gran Estado a partir del reparto de tierras, la supresión de las contribuciones, la democracia total, proporcionar una situación feliz a los pobres y la instrucción general.
/CP