Venezuela reitera su compromiso con la promoción de la paz y el entendimiento humano frente a los intentos de imponer una hegemonía cultural
El delegado permanente de Venezuela ante la Unesco, Jorge Valero, reiteró el compromiso del Gobierno Bolivariano con la promoción de la paz y del entendimiento humano, frente a los intentos de imponer una hegemonía cultural.
Valero expresó a Prensa Latina que «es importante impulsar cuestiones como el desarrollo sostenible, la ciudadanía global, la igualdad de género y la inclusión en materia de salud, enseñanza técnica y formación profesional, temas que están situados en el corazón del ente multilateral”.
Entre otros aspectos destacó la importancia de rescatar «el espíritu y el respeto a la diversidad, que abarcan desde la cultura, la educación y la ciencia hasta el deporte y la información», temas muy prominentes en la agenda de gobierno de la Revolución Bolivariana, precisó el embajador.
«Abogo por la paz y el entendimiento para materializar estas prioridades, y lo hemos venido haciendo a través de nuestra participación activa en órganos, mecanismos e iniciativas de la Unesco», dijo.
Es importante destacar que Venezuela integra el comité directivo del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, relacionado con la educación, el grupo de trabajo del Fondo Internacional para la Promoción de la Cultura y participa en el Comité Sede y en el Comité Ejecutivo de la Oficina Internacional de Educación.
Respecto a las prioridades del país en la organización especializada de las Naciones Unidas, Valero mencionó el aporte a la Conferencia General prevista en noviembre, uno de los órganos de gobernanza de la Unesco, que definirá las estrategias para los próximos seis años y su programa de financiamiento.
De igual manera, Valero subrayó que «Venezuela continúa con una intensa labor en el campo de la protección del patrimonio cultural y natural, en sintonía con la convención de 1972, manifestó en su diálogo con Prensa Latina en Francia.
En ese sentido resaltó entre las acciones en curso el proyecto de ley impulsado en la Asamblea Nacional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, iniciativa que incluye mecanismos de articulación dentro del poder público, la participación de las comunidades y la educación sobre el tema a las nuevas generaciones.
Este proyecto, que no tiene muchos similares en el planeta, es otra muestra del compromiso de Venezuela y del Gobierno Bolivariano con las cuestiones que promueve la Unesco, señaló. Fuente: Prensa Latina.
/CP