Venezuela reivindica la memoria del General Bartolomé Salóm a 240 años de su natalicio
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, celebró los 240 años del natalicio del General Bartolomé Salóm, quien fue considerado un héroe de la Patria Grande que luchó fervientemente en cada tarea que asumió por la causa libertaria.
A través de sus redes sociales aseguró que el General Bartolomé Salóm es inspiración para los militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
A 240 años de su natalicio, reivindicamos la memoria del General Bartolomé Salóm. Héroe de la Patria Grande que luchó fervientemente en cada tarea que asumió por la causa libertaria. La rectitud y disciplina que signaron su vida, es inspiración para los militares de nuestra FANB. pic.twitter.com/DllS1MeC4W
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) August 24, 2020
Bartolomé Antonio de la Concepción Salom Borges nació en Puerto Cabello el 24 de agosto de 1780. Fue un militar venezolano que alcanzó el grado de general en la Guerra de Independencia de Venezuela.
Inició su participación en la lucha contra el dominio español, en 1810, con el Batallón de Milicias de Blancos, en Valencia. Se desempeñó como comerciante hasta el 19 de abril de 1810, fecha en la que decide seguir el ejemplo de su padre, el militar Gabriel Salom.
En 1811, combate en Valencia y en La Victoria al lado del General Francisco de Miranda. Dos años más tarde, es atrapado por las tropas realistas y recluido en el Castillo de Puerto Cabello.
Ya para 1811 había ascendido a capitán. Después de intentar luchar al lado de Bolívar, en 1813 fue apresado por Monteverde, pero salió en libertad y se trasladó a Cartagena, donde se distinguió entre sus defensores como Comandante de una Compañía de Cazadores (1815).
Más tarde, siguiendo instrucciones de Manuel Piar, realizó la campaña de Guayana, y peleó en los llanos venezolanos, al lado de José Antonio Páez. Peleó en El Juncal (1816) y en San Félix (1817). Para 1818 ya era coronel de artillería.
Reemplazó a Antonio José de Sucre como jefe superior de los departamentos del Sur (1823), fue nombrado Intendente de Guayaquil y, marchó con el Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, para llevar la independencia a la América del Sur.
De vuelta a Venezuela, ejerció algunas funciones públicas, como la organización de la Hacienda en la provincia de Carabobo. Fue candidato a la Presidencia de la República en las elecciones que gana José Tadeo Monagas. En 1863 fue ascendido a General en Jefe.
Murió en Puerto Cabello el 27 de octubre de ese mismo año. Sus restos descansan en el Panteón Nacional.
/CP