Venezuela rememora legado inmortal de Sandino a 89 años de su siembra

Este martes, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, rememoró la siembra del general nicaragüense, Augusto César Sandino, quien forjó un legado inmortal de lucha contra la desigualdad y la opresión.

«El General nicaragüense, Augusto C. Sandino, forjó un legado inmortal de lucha contra la desigualdad y la opresión, su combatividad sigue vigente en los Pueblos que enfrentan al imperialismo para proteger su soberanía», recalcó el jefe de Estado, a través de sus redes sociales.

Augusto Nicolás Calderón Sandino, más conocido como Augusto César Sandino, nació el 18 de mayo de 1895 en Niquinohomo, Nicaragua.

Fue un patriota y revolucionario nicaragüense, líder de la resistencia contra el ejército de ocupación estadounidense en la primera mitad del siglo XX.

En el año de 1912, cuando Augusto era joven, presenció la primera intervención de las tropas estadounidenses a Nicaragua, en una sublevación liberal-conservadora, en contra del presidente Adolfo Díaz, quien estaba apoyado por Estados Unidos (EE. UU.). Optó por defender la autonomía nacional, afectada por el convenio Bryan-Chamorro y por la firma del tratado Stimpson-Moncada, por lo que reunió un grupo de guerrilleros y se alzó en armas.

Durante seis años, Augusto Sandino combatió contra las tropas de diferentes gobiernos, los cuales continuaron siendo apoyados por Washington, al término de este periodo, Sandino había logrado aglutinar a su alrededor a unos tres mil hombres y se había ganado la admiración popular.

Al no lograr derrotarlo, el presidente estadounidense Herbert C. Hoover ordenó la retirada de las tropas desplegadas en Nicaragua, lo que, junto con la elección de Franklin D. Roosevelt como presidente de Estados Unidos, movió a Sandino a negociar con el gobierno de nicaragüense la deposición de las armas y el retorno a la vida civil (1933).

Según recogen medios nicaragüenses, el prestigio político de Sandino continuaba siendo una amenaza para los dirigentes del país, por lo cual, tras aceptar una invitación para acudir al palacio presidencial, fue emboscado y asesinado por Anastasio Somoza, jefe de la Guardia Nacional y sobrino del ex presidente José María Moncada.

Con todo, la muerte del líder no significó la desaparición de su movimiento, y su nombre pasó a encarnar la lucha de liberación de Nicaragua. El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), alineación política creada en 1962, se constituyó como continuadora del ideario de Sandino y centró sus miras en el derrocamiento de los Somoza mediante la lucha armada, objetivo que lograría muchos años después (en 1979) al forzar la caída del presidente Anastasio Somoza Debayle, hijo de Anastasio Somoza.

VTV/YD/LL