Venezuela se perfila entre las mayores reservas de fosforita del mundo
Con la certificación del yacimiento de Monte Fresco, ubicado en el estado Táchira, la fosforita venezolana puede llegar a ocupar una de las cinco reservas probadas más grandes del mundo.
Así lo dijo Alexander Astudillo, presidente de Fosfasuroeste, en nota de prensa del Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Ecológico Minero.
Explicó que la roca fosfática hallada en esta zona destaca por su alto valor de pentóxido de fósforo cotizado en el mercado internacional por corregir la acidez de los suelos con vocación agrícola.
“Posee un tenor que oscila entre 25 y 27 % de fósforo. Tiene microelementos como calcio, zinc, hierro y carbono que lo convierten en una roca codiciada para la producción agrícola, porque baja la acidez (pH) del suelo y lo recupera; es decir: no destruye la tierra como lo hacen los elementos químicos (urea, triple 15) tradicionalmente usados en la agricultura”, indicó.
Precisó que en 2018 esta empresa minera alcanzó una producción de 761 toneladas de roca fosfática, lo que se traduce en la atención de 2600 hectáreas cultivables.
“Atendimos, directamente, a 1640 productores, quienes obtuvieron sacos de 40 kilogramos de fosforita”, resaltó
La meta de 2019 es la producción de 77 mil toneladas de fosforita que servirán para atender a más de 150 mil productores en todo el país, así como para exportar fertilizante natural a varias naciones del continente. /CP