Venezuela denunció robo del Banco de Inglaterra y medidas coercitivas ante Oficina de Alta Comisionada para DD.HH. de la ONU
Este miércoles, Venezuela denunció ante la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos (DD.HH.) de las Naciones Unidas (ONU) el secuestro de valiosos recursos en oro que han impedido la adquisición de insumos para combatir la pandemia del Coronavoirus.
«Denunciamos la posición del Banco de Inglaterra de negar la entrega de recursos venezolanos para que sean utilizados por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para la adquisición de medicamentos e insumos médicos», alertó Larry Devoe, secretario Ejecutivo del Consejo de DD.HH. de Venezuela.
Durante una videoconferencia, Devoe participó en la Novena Reunión del Comité Interinstitucional encargado de hacer seguimiento a la cooperación de Venezuela y la Oficina de la Alta Comisionada para los DD.HH. de ONU, informó la Cancillería venezolana en su cuenta @CancilleriaVE.
Además, en este encuentro con los delegados de la Alta Comisionada, se denunció el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por EE.UU. contra Venezuela, que obstaculizan la respuesta del Estado venezolano en medio de la pandemia.
Devoe detalló que en la reunión se explicaron las medidas aplicadas por el Gobierno Bolivariano para combatir la enfermedad Covid-19 y resguardar la salud de los venezolanos, así como del masivo retorno de connacionales por la frontera.
La videoconferencia contó con la participación de servidores de las Instituciones venezolanas encargadas de velar por los DD.HH., y de representantes de la Oficina de la ONU, en el contexto de la Carta de Entendimiento suscrita en 2019.
En reunión con delegados de la Alta Comisionada para los DDHH, el secretario ejecutivo @LarryDevoe denunció el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por EEUU contra Venezuela que obstaculizan la respuesta del Estado venezolano en medio de la pandemia. pic.twitter.com/d0OlA45ZLR
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) 27 de mayo de 2020
/maye