Venezuela y Rusia comparten investigaciones científicas para fortalecer salud colectiva
Especialistas del Servicio Federal para la Supervisión de la Protección de los Derechos de Consumidores y el Bienestar Humano (Rospotrebnadzor) de la Federación de Rusia se reunieron con expertos en virología, epidemiología y en diagnóstico de enfermedades para impulsar investigaciones conjuntas, con el fin de fortalecer la salud colectiva y promover la formación del talento de Venezuela.
La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, explicó que este encuentro, protagonizado por epidemiólogos, virólogos, y especialistas en diagnóstico de enfermedades, estrecha los lazos entre ambas naciones para construir bienestar colectivo y mejorar las experiencias científico-tecnológicas en el área de salud.
“Hoy, vamos a mostrar la investigación científica que se desarrolla en el IVIC sobre la COVID-19, así como otros proyectos e investigaciones que se han establecido en el marco de los convenios con la Federación de Rusia. Tenemos experiencias de estudio clínico, fase tres, de la vacuna Sputnik V en Venezuela, desarrollado por el Dr. Alexis García, así como los resultados de los anticuerpos de los pacientes y los voluntarios que recibieron la dosis rusa”, expresó desde la sede del Ministerio de Ciencia.
En este sentido, Jiménez-Ramírez resaltó el esfuerzo de los presidentes Nicolás Maduro y Vladímir Putin para que las comunidades científicas de los dos países aliados crezcan y fortalezcan sus mesas de trabajo. El objetivo es impulsar planes de formación y la adquisición de nuevas capacidades tecnológicas en diversas áreas estratégicas.
“Gracias a la cooperación internacional con Rusia, hace 2 años nos comprometimos a mirar un poco más allá en el estudio de las vacunas para la atención de la pandemia del SARS-CoV-2. Podemos decir, por los resultados de la investigación del Dr. Jacobus de Waard, que, después de 6 meses, los venezolanos vacunados con Sputnik V (30 % de la población) seguimos teniendo títulos de anticuerpos significativos para neutralizar la infección del nuevo coronavirus. Además de nuestras capacidades técnicas, existe la voluntad de sentirnos pares, de sentirnos complementos en investigación y esta cooperación científica es algo que agradezco en nombre del pueblo venezolano”, manifestó.
La titular de la cartera científica aseveró que Venezuela tiene una agenda de trabajo con Rusia en investigación e innovación en áreas de interés estratégico y ampliará sus horizontes hacia la biología molecular, bioinformática, biotecnología aplicada para diagnóstico de enfermedades, agro, formación académica y tecnología espacial.
VTV/CC/ADN
Fuente: Prensa Mincyt