Venezuela recuerda siembra del escritor uruguayo Eduardo Galeano, visionario y maestro que despertó la conciencia de los pueblos de América Latina
El 13 de abril de 2015, a sus 74 años muere el escritor uruguayo Eduardo Galeano en Montevideo, su ciudad natal luego de padecer un cáncer de pulmón por ello este martes el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recordó la siembra de este gran visionario y maestro que despertó la conciencia de los pueblos oprimidos de América Latina.
A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, el Jefe de Estado expresó que a 6 años de su muerte los pueblos continúan avanzando en la búsqueda de la utopía posible, la del Socialismo del Siglo XXI.
Este destacado escritor y periodista, es conocido por su obra esencial “Las venas abiertas de América Latina”, que marcó toda una corriente de pensamiento en el continente y traducida a más de veinte idiomas.
«Un libro extraordinario que a mí me ayudó cuando era muy joven a entender mejor a América Latina, nuestra historia, nuestra realidad. Es un monumento a nuestra identidad», indicó el Comandante Hugo Chávez.
Entre sus libros más conocidos se cuentan Memoria del fuego (1986). Sus trabajos trascienden géneros ortodoxos y combinan documental, ficción, periodismo, análisis político e historia.
Galeano comenzó en el periodismo a los catorce años, en el semanario socialista El Sol, en el que publicaba dibujos y caricaturas políticas que firmaba como Gius, posteriormente fue jefe de redacción del semanario Marcha y director del diario Época. En 1973 se exilió en Argentina, donde fundó la revista Crisis, y en 1976 continuó su exilio en España.
Galeano se sumó poco antes de morir a la iniciativa del Gobierno Bolivariano que dice que «Venezuela No es Una Amenaza, Somos Esperanza«. Demostrando una vez más su espíritu de lucha.
«La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar», frase de Galeano que se hizo inmortal y se convirtió en un referente de inspiración en estos tiempos de Revolución.
Hace 6 años despedimos a Eduardo Galeano, gran visionario y maestro que despertó la conciencia de los pueblos oprimidos de América Latina. ¡Aquí seguimos hermano! Avanzando en la búsqueda de la utopía posible, la del Socialismo del Siglo XXI. ¡Qué Viva la Obra de Galeano! pic.twitter.com/jwz9zDr5rx
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) April 13, 2021
/CP