Venezuela solicita mayor cooperación en la lucha antidrogas durante 30° Reunión de Honlea
Venezuela solicitó en la 30° Reunión de Jefes de los Organismos Nacionales Encargados de Combatir el Tráfico Ilícito de Drogas para América Latina y el Caribe (Honlea, por sus siglas en Inglés), el incremento de la asistencia técnica a los países de tránsito de estas sustancias y el levantamiento de medidas coercitivas que impiden la cooperación internacional.
La delegación venezolana representada por el jefe de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), G/B Alberto Matheus, durante su intervención en el evento organizado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd) instó a los Estados Miembros a dar estricto cumplimiento del artículo 10 de la Convención de 1988, referente a brindar mayor cooperación y asistencia técnica a los países que son utilizados para el tránsito de drogas, debido a que estos afrontan grandes desafíos, sobre todo ante la COVID-19.
El General de Brigada agregó que las circunstancias actuales exigen un abordaje colectivo integral sobre la base de acciones coordinadas, bajo el principio de responsabilidad común y compartida pero diferenciada, y con un manejo no selectivo ni politizado del tema.
Destacó la lucha frontal contra las drogas emprendida por Venezuela, que tiene como vecino a Colombia, país productor de aproximadamente el 70% de la cocaína mundial, de acuerdo a las cifras aportadas por la ONU en su Informe Mundial Año 2020. “Nosotros compartimos con ese país más de 2 mil kilómetros de fronteras”, enfatizó.
Reiteró su preocupación por el considerable crecimiento del cultivo y la producción de drogas en el país vecino, lo que puede seguir afectando a las naciones que son utilizadas por las organizaciones delictivas para el tráfico de estas sustancias, refiere nota de prensa de la ONA.
Logros en el 2020
El responsable del ente rector en materia de drogas, indicó que en el transcurso de este año 2020, Venezuela ha realizado 41 operaciones militares 41 y destruido 49 laboratorios para el procesamiento de pasta base de coca y clorhidrato de cocaína, a escasos metros de su límite fronterizo con Colombia.
“En el 2020 hemos inutilizado 34 aeronaves vinculadas al tráfico ilícito de drogas; la destrucción de 15 pistas no autorizadas; así como, el abordaje de más de 1 millón de personas en actividades preventivas”, enfatizó.
Matheus destacó que el país cumplió con todas las recomendaciones generadas en 29° Reunión de la Honlea 2019, pese a que el Gobierno de Perú impidió la participación de Venezuela en ese encuentro internacional, precisó.
Cabe destacar que de la participación de los Estados Miembros se generará un informe que será elevado en el próximo 64° Período de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes (CND).