Venezuela sigue trabajando en el desarrollo científico de nuevas alternativas en la lucha contra la COVID-19

Venezuela sigue aportando y trabajando con los científicos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) en el desarrollo de nuevas alternativas que beneficien a la salud del pueblo venezolano en su ardua lucha contra la COVID-19, así informó este domingo la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez.

En su intervención durante la jornada del balance de la aplicación del método 7+7 Plus, en el contexto de la lucha contra la COVID-19 liderado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, la ministra Jiménez explicó que hace 6 meses recibió del gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, una planta que tenía actividades medicinales.

En este sentido, detalló que esta planta fue traslada al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) con un grupo de investigadores, quienes iniciaron el estudio químico, que fue monitoreado a través de la actividad biológica en células infectadas con virus aislado de pacientes venezolanos SARS-CoV-2, y los mismos virus que se secuenciaron en el país.

Explicó que estas células infectadas en presencia del virus fueron sometidas a diferentes concentraciones, el principio activo de la molécula fue identificado como derivado de la sur solico  y esta molécula representa 100% de indivisión en la replicación del virus In Vitro.

Luego fue evaluada en células sanas la simostractosidad en las dosis que fue enfrentada en presencia del virus, a partir de allí se dedicaron a identificar la estructura química de la molécula, la cual es un triterpeno de la sur solico.

Luego se hizo un estudio clínico molecular, inclusive resonancia magnética RMN carbones y protones para identificar la estructura completa y se hicieron todos los estudios estadísticos en el laboratorio de virología, y a la fecha se tiene aislada la molécula, se tiene el informe técnico y se tiene la actividad biológica atribuida 100% inhibidora del virus SARS-CoV-2.

Recalcó, que dicho informe está avalado por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y a disposición del cuerpo científico del país de la Organización Mundial de la Salud para iniciar todas las actividades.  

/maye