8 sitios turísticos en Venezuela para visitar en Carnaval
Venezuela cuenta con hermosas playas, islas paradisíacas, encantadoras ciudades, además de un sinnúmero de sitios turísticos para el disfrute de los turistas nacionales y extranjeros.
Con el slogan Venezuela abierta al futuro, el Gobierno Bolivariano a través de la estrategia Marca País potencia la actividad turística, comercial, económica y cultural de la nación.
Venezolana de Televisión te presenta 8 sitios turísticos de Venezuela que puedes disfrutar
Parque Nacional Archipiélago de Los Roques
Es un arrecife coralino, que se localiza en el caribe venezolano, formado por 300 islas y cientos de pequeños cayos caracterizada por arenas blancas y tibias aguas cristalinas.
La mayor parte de los servicios turísticos son pequeñas posadas situadas en la isla El Gran Roque, la única habitada del archipiélago.
Parque Nacional Canaima
Ubicado en el estado Bolívar, en la frontera con Guyana y Brasil, es una de las joyas naturales de Venezuela, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1994.
Cuenta con espectaculares escenarios naturales que lo ubica entre los parques nacionales más grandes del mundo.
También destacan sus majestuosas formaciones rocosas, con paredes verticales y cimas casi planas, conocidas como “tepuyes”.
Entre sus enormes saltos de agua, se encuentra El Kukenan y el Salto Ángel, siendo este la caída de agua más alta del mundo.
Parque Nacional Morrocoy
Este fascinante Parque Nacional Morrocoy abarca un extenso territorio terrestre y acuático en el área del Golfo Triste, al sur del mar Caribe.
En la zona terrestre se pueden encontrar cuantiosos manglares y magníficas ensenadas, ocupadas por playas de arenas blancas y aguas turquesas.
Su zona marina cuenta con una belleza extraordinaria, con escenarios submarinos únicos para practicar snorkeling en ecosistemas de extraordinaria biodiversidad.
Parque Nacional Mochima
Los visitantes a este parque pueden disfrutar de arrecifes de coral y manglares en la zona costera, como milenarios bosques húmedos y nublados en la zona de las estribaciones de la Cordillera Oriental.
Su mayor fama proviene de sus playas caribeñas, tanto las que se extienden en la zona continental como las escondidas entre las numerosas islas del parque.
Entre ellas están Playa Colorada, de aguas cristalinas y arenas doradas rodeadas de cocoteros y manglares.
Mérida
Estado turístico por excelencia, Mérida cuenta con atractivos lugares para visitar.
Entre sus bondades se pueden disfrutar paisajes de montañas, así como un inestimable patrimonio histórico, además de numerosos edificios coloniales en el centro histórico de la ciudad capital.
Por ejemplo el Parque Nacional Sierra Nevada, una hermosa reserva natural de montañas nevadas, lagunas y selvas nubladas, donde está ubicado el pico Bolívar que con sus 5007 m.s.n.m. que constituye el punto más alto del país.
Dicho escenario se suma a los picos ubicados en Sierra Nevada dentro del parque nacional homónimo en la Cordillera de Mérida.
Así como los picos Humboldt y Bonpland ubicados en la cordillera de Los Andes venezolanos.
La Colonia Tovar
En el estado Aragua se encuentra un pedazo de la Selva Negra Alemana en las montañas y que aún conservan sus habitantes muchas de sus tradiciones ancestrales, como su idioma, el badischen (dialecto de Baden), comidas, vestimentas, bailes, entre otros.
Sus tradiciones incluyen los Jokilis, un grupo de arlequines vestido de rojo con flecos de colores y cascabeles que simboliza el espíritu del carnaval.
Otra de las actividades para esta fecha es la comparsa de los Gorilas, que desde 1963 hacen correr a los asistentes por las calles de la población.
Margarita
Venezuela cuenta con hermosas islas de gran interés turísticas, entre las cuales destaca Margarita, en el estado Nueva Esparta.
En este lugar puedes encontrar playas, castillos, iglesias y atractivos naturales.
Además de poder practicar un gran número de deportes acuáticos como el windsurf y kitesurf, también posee una cancha de golf de 18 hoyos.
Macanao la puedes recorrer a caballo; en Coche y Cubagua te encontrarás con las mejores y fascinantes playas.
Asimismo, para los amantes del buceo y del snorkeling, una excursión a Los Frailes es la mejor opción.
Balneario de Naiguatá
La población de Naiguatá, estado Vargas, tiene la mayor cantidad de manifestaciones culturales y creencias, además que cuenta con un Balneario que tiene tres playas cercanas donde el visitante podrá pasar unos carnavales diferentes y a la vez de disfrutar del famoso Entierro de la Sardina.
Esta manifestación se conmemora el Miércoles de Ceniza, temprano en la mañana, dentro del centro de acopio de los pescadores de Naiguatá.
Es una expresión tradicional cargada de irreverencia, personajes ambiguos y con roles invertidos donde los hombres se disfrazan de mujer simulando ser la viuda.
Venezuela para el Mundo
Venezuela también cuenta con el impresionante desierto de Los Médanos de Coro, en Falcón; el Monumento Virgen de la Paz, en Trujillo, así como los Llanos venezolanos constituidos por extensas llanuras y sabanas con una extensa biodiversidad de flora y fauna, entre otros escenarios naturales.
También el Delta del Orinoco, en su desembocadura en el océano Atlántico, es uno de los ecosistemas más ricos y diversos del país en el Delta Amacuro, y el impresionante Relámpago del Catatumbo, en las mansas aguas del sur del Lago de Maracaibo en el estado Zulia.
En Caracas, se encuentra el Parque Nacional Waraira Repano; en Aragua y Miranda, el viajero cuenta con una gran cantidad de playas y bahías de extraordinaria belleza.
En Puerto Cabello se ubican playas con cocotales; el Castillo Fortín Solano, Isla Larga, calles de balcones y casas de la época de la colonia, algunos de los lugares que puedes visitar.
Es así como Venezuela se constituye como uno de los principales lugares de interés turísticos del mundo. /CP
Fuentes: Agencias