Jefe de Estado sostiene encuentros bilaterales para fortalecer diversas áreas de cooperación
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo reuniones bilaterales este sábado 11 de enero, con el objetivo de fortalecer diversas áreas de cooperación estratégica en beneficio los países hermanos, la nación y el pueblo venezolano.
El primer encuentro se dio con el ministro de Turismo de Türkiye, Mehmet Nuri Ersoy, con el propósito de fortalecer la cooperación cultural, turística y económica entre ambas naciones. Durante un encuentro en el Palacio de Miraflores, en Caracas, el diplomático turco ratificó sus felicitaciones al jefe de Estado venezolano por su investidura, por parte del presidente Recep Tayyip Erdoğan.
Venezuela y Türkiye han establecido un mapa de cooperación de más de 40 acuerdos en distintas áreas y se han superado los 800 millones de dólares en su intercambio comercial a través de la Agenda Económica Bolivariana.
Vale mencionar que en esta actividad participaron la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez; el vicepresidente de Comunicación y Cultura, Freddy Ñañez; el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil; y la ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez.
Encuentro con representantes de Argelia
Por otra parte, el jefe de Estado, Nicolás Maduro, sostuvo un encuentro con el presidente de la Asamblea Popular Nacional de Argelia, Ibrahim Boughali, como parte de la Democracia Bolivariana de Paz, que se fundamenta en la autodeterminación de los pueblos.
Desde el año 2022, Argelia y Caracas han iniciado una nueva etapa en sus relaciones diplomáticas, políticas, económicas y comerciales, en el contexto del relanzamiento de la Comisión Mixta de Alto Nivel.
Esta instancia ha permitido la firma de más de 38 acuerdos de cooperación en áreas de interés mutuo. Las relaciones diplomáticas entre Argelia y Venezuela datan del 22 de marzo de 1971.
Lazos de hermandad con el pueblo Saharaui
Seguidamente, el mandatario venezolano también recibió este sábado, en horas de la noche, al primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática, Bucharaya Hamudi Sidina.
La actividad fue propicia para respaldar la investidura del Jefe de Estado, Nicolás Maduro, e impulsar nuevas alianzas que permitan contribuir al fortalecimiento de la autodeterminación y desarrollo pleno de ambas naciones.
Caracas estableció relaciones diplomáticas con la República Árabe Saharaui Democrática en 1982, apenas seis años después de su proclamación en 1976. Este hecho se vio reforzado con la llegada del comandante Hugo Chávez, en 1999, que guió su política exterior sobre principios universalmente consagrados en el derecho internacional y establecidos en la Constitución.
Los acuerdos entre ambas naciones se basan en el fortalecimiento de las alianzas políticas, diplomáticas, sociales y económicas.
Proyectos con Belarús
En otro encuentro, el presidente Nicolás Maduro recibió al viceprimer ministro de la República de Belarús y copresidente de la Comisión Mixta Belarus-Venezuela sobre comercio y cooperación económica, Viktor Karankevich.
El diplomático estuvo acompañado por el viceministro de Relaciones Exteriores de la República de Belarús, Evgeny Shestakov; el embajador bielorruso acreditado ante la República Bolivariana de Venezuela, Andrei Molchan; y el subdirector de la Principal Dirección Política de los Países de África, Asia y la América Latina y jefe del Departamento de América Latina, Dmitry Derevinsky.
Ambos países han logrado una agenda de trabajo fructífera bajo los términos de cooperación económica, metalmecánica, petroquímica, ciencia, tecnología y la cooperación técnico-militar, para impulsar proyectos conjuntos en aras de mejorar la calidad de vida de los pueblos.
Estrechan amistad
La delegación de la República Democrática del Congo, encabezada por el Primer Vicepresidente del Senado y enviado especial del gobierno congoleño, Kalala Wa Kalala Jose, se reunió con el presidente Nicolás Maduro, con el propósito de ratificar el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con Venezuela
Los lazos de amistad datan desde hace casi 18 años y se han estrechado dentro de la cooperación y el respeto mutuo entre ambas naciones.
En ese sentido, Venezuela fortalece relaciones bilaterales con países aliados en una extensa agenda de encuentros con delegaciones y dignatarios del mundo que estuvieron presentes el pasado 10 de enero en el acto solemne de juramentación como presidente a su tercer mandato 2025-2031 en la Asamblea Nacional.
Cooperación en materia aurífera
La delegación de Burkina Faso, encabezada por el presidente de la Asamblea Legislativa de Transición de Burkina Faso, Ousmane Bougouma, también se hizo presente en el Palacio de Miraflores, en Caracas, para sostener un encuentro con el presidente reelecto Nicolás Maduro.
En ese sentido, ambos funcionarios ratificaron el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Venezuela y la nación africana, establecidas en 2003, y que se mantienen vigentes en beneficio de ambos pueblos.
Además, en febrero de 2024, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, sostuvo una reunión de trabajo con el ministro de Asuntos Exteriores de Burkina Faso, Karamoko Jean Marie Traore, para tratar diversos temas de interés común.
Entre los acuerdos más destacados en los que trabajan ambas delegaciones, se encuentra la cooperación en la producción y exportación de oro, un recurso clave para Burkina Faso en el continente africano.
VTV/NA/SB/MQ