Wilmer Vásquez: Venezuela está a la vanguardia para mitigar crisis climática

“El mundo reclama que le aportemos, hemos visto como en algunos países del mundo han habido inundaciones, en otros, los incendios forestales han devastado los bosques. En nuestro país, el Inameh ha pronosticado distintas ondas tropicales, sin duda alguna, estamos en una crisis climática mundial de la que no escapa Venezuela”, expresó el presidente de la Fundación Misión Árbol, Wilmer Vásquez, quien agregó que a través de las políticas del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, “nuestro país está a la vanguardia en estrategias para la preservación, para la mitigación y adaptación de esta crisis”.

En este sentido, comentó que se estima que para el año 2050 un alto porcentaje los océanos estén llenos de plásticos y acotó que la mejor política para disminuir este pronóstico es que los pueblos del mundo implementen prácticas de reciclaje y la reutilización de este tipo de desechos para aportar con la preservación del planeta.

Añadió que Venezuela es uno de los pocos países a nivel mundial que cuenta con políticas de preservación para el cuidado de la biodiversidad, por lo que destacó la importancia de avanzar en la creación de iniciativas que ayuden a disminuir los efectos la crisis climática que, además de afectar a la población del presente, también puede afectar a las generaciones futuras.

Durante una entrevista en el programa «Al Día» transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), señaló que se debe invitar a la ciudadanía a ser partícipes de las experiencias positivas en materia de reciclaje, obtenidas por las Mesas Técnicas de Reciclaje y Aseo (Metras), y mencionó como ejemplo la labor que se lleva a cabo en la Comuna “Caricuao Caribe”, donde a través del Poder Popular organizado, crearon un sistema de recolección de plástico con el que se han beneficiado en el ámbito económico, además de contribuir con la disminución de estos desechos en los centros de transición, “eso hay que difundirlo para que se practique de manera progresiva”.

Vásquez, igualmente, sostuvo que las familias pueden aportar materiales como bolsas, semillas, entre otros, a las escuelas donde los estudiantes pueden reutilizarlos para plantar un árbol o crear reservorios de semillas, con lo cual se beneficia a la naturaleza.

En cuanto al Plan Nacional de Reforestación 2023-2030, puntualizó que mediante esta iniciativa se potencian lo programas “Sembrando Vidas”, cuyo propósito es el rescate de las cuencas hidrográficas con la plantación de árboles, mediante el apoyo de las comunidades. 

De igual modo, expuso que para el segundo semestre de este año y como parte del su aniversario número 17,  la Fundación Misión Árbol mediante el programa de Agroforestería Familiar, apoya a los productores con la entrega de plantas frutales de ciclo corto y el cultivo de platas de merey, limón, guanábana, aguacate, entre otras.

Finalmente, Vásquez puntualizó que con el Plan «Curbanismo», que se implementa en conjunto con la Misión Vivienda Venezuela, se promueve la recuperación de todos los urbanismos construidos en Revolución. 

VTV/DS/EMPG/GT