Venezuela posee elementos importantes para el reimpulso de su economía

La República Bolivariana de Venezuela, posee elementos importantes para reimpulsar la economía nacional, a través del Gobierno nacional, liderado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro y las instituciones del Estado venezolano.

Venezuela tiene grandes reservas de agua dulce, y se ubica entre los países con mayores reservas del mundo. Entre las principales reservas de agua de Venezuela se encuentran: La cuenca del Lago de Maracaibo, La cuenca del Río Orinoco, La cuenca del Cuyuní, La cuenca Paraguachón, La cuenca del Río Negro, entre otras reservas hidrológicas.

La nación, cuenta con cerca de mil ríos e importantes reservas de aguas subterráneas. Se estima que el país genere 93 millones de metros cúbicos o más de recursos hídricos aprovechables al año.

En cuanto a la superficie terrenal del país, cuenta con una superficie continental e insular, que además posee una gran diversidad geográfica y agroecológica, debido a su condición de país caribe, andino, llanero y amazónico. La tierra de los Llanos venezolanos se aprovecha para la ganadería extensiva y la agricultura, y también para la actividad petrolera.

Los Llanos son ideales para la ganadería debido a sus grandes extensiones planas y bajas. Estas tierras son una de las principales productoras de maíz, arroz, algodón, sorgo, caña de azúcar, café, frijol y caraota. También cuentan con importantes yacimientos petroleros que forman parte de la faja petrolífera del Orinoco.

Por otro lado, en relación a la producción de petróleo, Venezuela registró un incremento en la producción de crudo en septiembre y el mismo se sitúa en 943 mil barriles diarios, 16 mil barriles más que el pasado agosto, cuando se ubicó en 927 mil de barriles/diario.

Este es el nivel más alto de los últimos cinco años, así lo informó el reporte de mercado de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en el pasado mes de octubre.

La producción petrolera del país ha tenido un crecimiento en los últimos 12 meses. Este año la producción ha crecido así: Enero, 841 mil barriles de petróleo diario (MBPD) (+39); febrero, 877 MBPD (+36); marzo, 874 (-3); abril, 878 (+4); mayo, 910 (+32); junio, 922 (+12); julio, 929 (+5); agosto, 927 (-1) y septiembre, 943 (+16), según la OPEP. 

Respecto al precio, el mismo reporte de la OPEP cifra al barril del crudo Merey 16, el de referencia para Venezuela, en 56,91 dólares el barril, una caída de 7,24 dólares respecto al precio de agosto de 62,15 dólares.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TURISMO | MINTUR 🇻🇪 (@minturvzla)

CONOZCA MÁS:

VTV/YD/DB/