Estas son las ventajas de usar Jitsi Meet para realizar videoconferencias

Las videoconferencias se ha vuelto una necesidad para las organizaciones en estos tiempos de cuarentena a causa de la COVID-19. Jitsi Meet es una de las muchas aplicaciones que ofrecen este tipo de comunicación, pero a diferencia de otras no limita la cantidad de invitados.

Se trata de una herramienta basada en software libre, que coloca su código a disposición de quienes deseen conocerlo para adaptarlo a sus necesidades, refiere nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt).

Luego de probar su eficiencia, el equipo de programadores del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), institución adscrita al Mincyt, expone las ventajas de usar Jitsi Meet para realizar videoconferencias.

 Jitsi Meet

Si necesitas comunicarte por videollamada múltiple, de forma fácil y segura, te invitamos a que te atrevas a probar Jitsi Meet, un proyecto financiado por la empresa Atlassian, con el que se desarrolla un set de herramientas gratuitas, basadas en software libre para realizar videoconferencias.

Un dato importante sobre Jitsi Meet es que detrás de este nombre se esconden varias alternativas a las aplicaciones de videollamadas más populares y, desde el año 2003, se centra en la seguridad que ofrece a sus usuarios, al permitirles revisar su código, algo que no encontrarás en las otras opciones populares de videoconferencias como Zoom, Google Meet o Skype.

Acceso: Jitsi Meet es gratis y no necesitas cuentas con registros para utilizarla, como sí es el caso de las otras opciones privativas de videollamadas. Solo debes ingresar a su sitio de inicio de videoconferencias y colocar un tema para tu conversación.

Si lo deseas, también puedes ingresar desde su aplicación para tu teléfono inteligente con Android o iOS.

Invitados y tiempo: Sobre la cantidad de invitados, no tiene límites de invitados, ni de tiempo. Pueden entrar tantos como lo permita la potencia y el ancho de banda del servidor. Algo que no podrás hacer si usas Zoom (hasta 100 participantes), Google Meet (solo 25 simultáneamente en la versión gratis) o Skype (hasta 50 personas).

Calidad: La aplicación tiene capacidad de audio y video HD. Para poder controlar el peso de la conferencia, la aplicación ofrece la posibilidad de cambiar manualmente la resolución de la cámara, que puede ser HD, pero también hay otros tres niveles inferiores de resolución.

Calendario: Puedes integrar tu calendario.

Pantalla: Cuenta con la vista de pantalla simultánea para que los usuarios desplieguen sus presentaciones y permite crear subtítulos y fondos virtuales. Además, dispone de un chat lateral con el que se puede intercambiar mensajes rápidamente.

Grabar: Ofrece funciones como la de grabar la llamada con Dropbox o retransmitirla en directo en YouTube.

Código: Algo muy importantes y que ya hemos comentado anteriormente es que su código es abierto, y está alojado en su perfil de Github para que cualquiera pueda revisarlo.

Privacidad: Sobre la privacidad, las videollamadas están encriptadas por defecto. La web oficial utiliza Google Analytics, por lo que algunos de los datos pueden ir sin que lo sepas a Google, pero al ser de código abierto, los desarrolladores que ayudan al proyecto ofrecen un sencillo código para poder desactivar esto y que sea lo más privado posible.

Con Jitsi Meet no tendrás problemas con sabotaje de salas, robo de contraseñas, vulnerabilidad de datos personales, secuestro de cuentas, fugas de direcciones de correo electrónico y fotos de perfil.

Por todas estas características y ventajas Jitsi Meet es la opción que desde el CNTI te recomendamos para que organices tus reuniones virtuales y, en caso de ser una institución pública del Estado venezolano que desee asesoría técnica para crear su propia adaptación de Jitsi Meet, puedes escribir un correo electrónico a la dirección atencion@cnti.gob.ve, solicitando el apoyo correspondiente.

/CP