Jornada de Vacunación cuenta con garantías de seguridad en materia de salud y atención para los venezolanos
El viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación del Ministerio del Poder Popular para la Salud, Gerardo Briceño, en entrevista ofrecida a Venezolana de Televisión, resaltó que las vacunas colocadas en el país han sido sometidas a estudios clínicos que han arrogado resultados positivos en materia de seguridad para las personas a las que se les suministra.
“Inicialmente hubo una campaña de desprestigio mundial en relación a las vacunas Sputnik V de Rusia y Sinopharm de China, sin embargo ahora eso se ha revertido. Aquí en Venezuela hicimos un estudio clínico fase 3 de la vacuna rusa con buenos resultados, lo mismo ha ocurrido con la vacuna China, esto ha permitido que la población haya visto como ha sido la vacuna y cuáles han sido los efectos, leves, muy básicos y muy seguras, tanto que ahora todos se quieren colocarse estas vacunas”, manifestó el Viceministro.
De igual modo, detalló que existen parámetros para determinar cuál vacuna se le va a colocar a la persona, esto tomando como referencia estudios concluyentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y estudios realizados en el país.
“En el caso de las personas Mayores de 60 años las vacunas que se les estará suministrando será la vacuna rusa Sputnik y para menores de 60 años la vacuna china Sinopharm, esto determinado por los estudios realizados los cuales han determinado eficacia y seguridad”, detalló Briceño.
Producción de vacunas en Venezuela
Al ser consultado sobre la posibilidad de producir estas vacunas en el país el Viceministro indicó que actualmente se viene trabajando con Rusia y con Cuba para instalar una planta de producción de vacunas para Venezuela y Latinoamérica.
Sistema Patria
Por último, hizo un llamado para que primordialmente las personas se registren y actualicen su información en la plataforma Patria. Hoy la jornada convoca a mayores de 60 años y progresivamente vamos a ir convocando a través de la plataforma Patria por rango de edades hasta llegar a las metas trazadas, sentenció el Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación del Ministerio del Poder Popular de Salud, Gerardo Briceño.
Espacios con capacidad de atención
Por su parte la viceministra de Redes de Atención Ambulatoria de Salud, Odilia Gómez, aseguró que a lo largo del territorio nacional han sido habilitados 77 puntos de vacunación masiva, los cuales cuentan con las condiciones apropiadas para manejar volumen de personas (400 a 600 personas por día) y cuidados en el manejo de las dosis de vacunas.
“Son 77 puntos de vacunación con espacios amplios para evitar concentración de personas, los mismos cuentan con la cadena de frío necesarias para el cuidado de las vacunas (…) así como con espacios donde podrán ingresar vehículos para llevar personas con dificultad para moverse, para que se sean vacunados en el mismo vehículo”, dijo la Viceministra.
En el caso de personas que por motivos de enfermedades o que actualmente sean positivos para COVID-19, la Viceministra señaló que los mismos van a ser reprogramados para que no se queden sin ser vacunados.
Gómez destacó la importancia de la Plataforma Patria, la cual “permite ir monitoreando las personas que ya están vacunadas, para ir haciendo énfasis en las personas que pudieran estar faltando”.
Asimismo, dijo que las personas que no estén inscritos en la Plataforma Patria, pueden inscribirse o actualizar sus datos y en caso de no poder hacerlo por algún motivo, el Ministerio para la Salud también ha habilitado un registro a través de su portal Web.
/CP/maye