Viceministro Peña rindió honores al líder vietnamita Ho Chi Minh

El vicepresidente de Asuntos Internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Rander Peña, durante su despedida de la República Socialista de Vietnam, rindió honores al líder que «trascendió de manera gloriosa su propio tiempo y espacio, el Gran Ho Chi Minh, Padre de la Patria vietnamita».

A través de su canal de Telegram, Peña manifestó que esta visita la realiza en nombre del presidente de la República, Nicolás Maduro, líder de la Revolución Bolivariana, del pueblo venezolano y la militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela, en el que destacó que el ejemplo del Gran Ho Chi Minh es «recordado y practicado por quienes defendemos y trabajamos incansablemente por un mundo más justo y humano».

Ho Chi Minh fue un líder revolucionario que vio en el comunismo el camino para liberar a Vietnam de los más de cien años de dominación francesa. La colonia de Indochina era para los franceses, guardando las proporciones, lo que para los ingleses eran las Indias británicas. Comenzando el siglo XX, al padre de Ho Chi Minh lo desterraron de Indochina por estar en contra, precisamente, de los regidores franceses.

Luego de 28 años de estar en el exilio, Ho Chi Minh regresó en 1941 a Vietnam en el marco de la Segunda Guerra Mundial al llegar miró que los franceses ya no estaban en Vietnam y en su reemplazo se encontraban los japoneses, quienes invadieron desde Manchuria hasta Birmania. A su llegada, Ho Chi Minh fundó un partido comunista y los primeros grupos de vietnamitas revolucionarios que combatieron a los japoneses, conocidos como Viet Minh.

Luego de pelear contra los nipones, Ho Chi Minh luchó contra los franceses, quienes al final de la guerra buscaron recuperar su colonia de Indochina. Pero finalmente, en 1954, con la batalla de Dien Bien Phu, el Viet Minh liderado por el general Nguyen Giap, socio revolucionario de Ho Chi Minh, venció a los galos y declaró la independencia de Vietnam. Sin embargo, la nación quedó dividida en dos: Vietnam del Norte y Vietnam del Sur, el primero comunista y bajo la presidencia de Ho Chi Minh, y el segundo no comunista; pero en plena guerra murió Ho Chi Minh, el 2 de septiembre de 1969, sin llegar a ver unos años después un Vietnam libre, unificado y comunista.

VTV/DR/CP/DB/