Vicepresidenta de Colombia califica de injusticia la pretensión de EE. UU. al tratar como terrorista a Cuba
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, manifestó este viernes su respaldo para que Cuba sea retirada de la unilateral lista de Estados Unidos (EE. UU.), con la cual califica a naciones que supuestamente patrocinan el terrorismo.
“No es justo que un país como Cuba, que tanto ha aportado a la paz de Colombia, haga parte de ese listado de países que apoyan el terrorismo», escribió Márquez en su cuenta de redes sociales.
La visitante mantiene una intensa agenda, como parte de su visita oficial en el contexto de la XXXI Feria Internacional del Libro de La Habana, donde Colombia es país invitado de honor, reseña Prensa Latina.
Este viernes la recibió el vicepresidente cubano, Salvador Valdés, en el Palacio de la Revolución donde compartieron la voluntad de fortalecer las relaciones bilaterales.
Valdés Mesa, agradeció la solidaridad del Gobierno colombiano en el reclamo cubano por la eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos.
También expresó su gratitud por el apoyo de esa nación a la isla, ante el azote del huracán Ian en provincias occidentales del país y el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas.
No es justo que un país como #Cuba, que tanto ha aportado a la paz de #Colombia, haga parte del listado de países que apoyan el terrorismo. Hoy, desde La Habana, manifiesto mi respaldo a esta nación insular para que sea retirada de dicho listado.🇨🇴🕊️🇨🇺 pic.twitter.com/uiU2xxTJGY
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) February 10, 2023
Por su parte, Márquez reiteró que su país aún tiene una deuda con Cuba, por todo lo que ha hecho en el proceso de paz.
Destacó la labor solidaria de Cuba, a pesar del bloqueo, envía médicos a varios países y tiene un amplio programa de formación de profesionales de la salud, incluidos colombianos.
Acompañó al dirigente cubano, la viceministra de Relaciones Exteriores Anayansi Rodríguez y por la parte colombiana estuvo presente parte de la delegación que participa en la cita literaria anual.
En la víspera, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, intercambió con la vicemandataria de Colombia para confirmar la voluntad de fortalecer y diversificar los vínculos bilaterales y ratificar el compromiso con esa hermana nación en la búsqueda de la paz.
Cuba y Colombia son dos naciones hermanas que hoy estrechan sus relaciones históricas por medio de la cultura. Grato saludar al presidente @DiazCanelB en el marco de la inauguración oficial de la Feria Internacional del Libro de La Habana 2023. 🇨🇴🕊️🇨🇺 pic.twitter.com/ulEdoC0FqG
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) February 10, 2023

CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/LL