Gobierno Bolivariano impulsa modelo científico con el Poder Popular

La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, realizó la Conferencia Magistral: «Ciencia, Tecnología e Innovación: Cimientos para el desarrollo de una nación», en el Teatro de la Academia Militar del Ejército Bolivariano, ubicado en Caracas.

Durante su disertación, la vicepresidenta sectorial hizo un repaso por la visión descolonial de la ciencia venezolana, que es promovida y potenciada siguiendo las orientaciones del Gobierno Bolivariano a través del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.

«Venezuela heredó un modelo producto de la renta petrolera (…) en ese modelo tan arraigado todo se podía comprar, por lo tanto nuestro Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología no estaba constituido y es en 1999 cuando el Comandante Hugo Chávez crea el Ministerio del Poder Popular de Ciencia, Tecnología e Innovación», expresó. A partir de ese momento, se crea en Venezuela una «institucionalidad que responda a descolonizar las formas y los procesos de producción».

«En nuestro modelo científico hay un elemento adicional, nosotros por mandato tenemos la participación activa del Poder Popular, por lo tanto el pueblo es sujeto para la creación, para la innovación, la ciencia, para la producción del conocimiento y para la protección de Venezuela», dijo la ministra durante la conferencia magistral

En 2023, el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit) acompaña y financia 358 proyectos científico -tecnológicos, lo que representa un 152 por ciento más que en 2022. Agregó que el 80 % de los proyectos desarrollados en Venezuela son creados y potenciados por mujeres.

Fuente: Mincyt

VTV/JR/EMPG