Expoesía genera un nuevo pensamiento y libera el conocimiento mágico
Durante la transmisión del programa Cable a Tierra, por VTV Radio, el poeta neogranadino Jaime Londoño considera que una Feria del libro de Poesía es necesaria para dar a conocer las poesías, que en esencia “generan un nuevo pensamiento y liberan». «La poesía, como el conocimiento mágico, no es para todos, es para quienes tienen un camino interno que vibra y que se abre como una semilla hacia un universo diferente».
Asimismo, señaló que la poesía hace que el lenguaje tenga sentido de realidad y que este sea una pasión, para que la gente habite su lengua de manera creativa y lúdica. En el espacio radial, estuvo el poeta Jaime Londoño de Colombia, quien valoró la organización de este evento «porque es interesante la participación de editoriales de todas partes de Latinoamérica, para compartir el fenómeno de publicar poesía”.
Por su parte, el vicepresidente sectorial de Comunicación, Turismo y Cultura, Freddy Ñáñez, expresó que la poesía «es el verdadero lenguaje popular”, al referirse a la primera Feria Internacional del Libro de Poesía (Expoesía 2024), que se desarrolla en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg).
Igualmente, la también poeta, Susana Reyes, de San Salvador, afirmó que en ese país «tenemos una tradición poética joven; hay bastantes poetas, pero no terminan de ser conocidos. Tenemos un autor fundacional como Francisco Gavidia”, dijo. Finalmente, resaltó la importancia de mantener viva esta red de intercambio entre poetas de diferentes partes del mundo, para “establecer un diálogo continuo después de las ferias”.
VTV/JR/DS