Victoria electoral de la Revolución en gobernaciones en 2017 ratifica voluntad de paz de Venezuela
Con el acostumbrado toque de diana a las 5:00 am, hace 4 años, un 15 de octubre de 2017, el pueblo venezolano salió de sus hogares para ratificar su compromiso con la paz e independencia de Venezuela, las elecciones regionales se llevaron a cabo, bajo un contexto del bloqueo económico y violencia que intentaba imponer la derecha extremista en el país.

La jornada que comenzó con la activación del 99% de las mesas de votación y una alta afluencia de personas, esperaba recibir un total de 18.099.391 venezolanos que estaban habilitados para votar en 559 centros de votación instalados en todo el país, con 30.274 máquinas y 4.216 mesas de contingencia.
Estos comicios se ejecutaban a menos de 3 meses, luego de las jornadas comiciales que eligieron a los integrantes de la Plenipotenciaria Asamblea Nacional Constituyente (ANC), una instancia que trajo la paz de vuelta al país, luego de que Leopoldo López entre abril y julio, desatara protestas violentas que dejaron más de 100 muertos, más de mil heridos y millonarios daños en bienes públicos y privados.
VICTORIA DEL PUEBLO:
La participación fue de 11.035.898 ciudadanos, equivalente al 61,03% del Padrón total de 18.082.006 electores habilitados para votar.
Los candidatos del PSUV y el GPP obtuvieron 18 de las 23 gobernaciones:
- Amazonas (PSUV) Miguel Rodríguez 59,85%
La Revolución logró conquistar la gobernación de Miranda administrada desde el año 2008 hasta 2017 por el oposicionista Henrique Capriles, y que pasó a ser dirigida por Héctor Rodríguez - Apure (PSUV) Ramón Carrizales 51.92 %
- Aragua (PSUV) Rodolfo Marco Torres 56.83%
- Barinas (PSUV) Argenis Chávez 52.88%
- Carabobo (PSUV) Rafael Lacava 51.96%
- Cojedes (PSUV) Margot Godoy 55.48%
- Falcón (PSUV) Víctor Clark 51.86%
- Guárico (PSUV) José Vásquez 61,68%
- Lara (PSUV) Carmen Meléndez 57.65%
- Miranda (PSUV) Héctor Rodríguez 52.54%
- Monagas (PSUV) Yelitze Santaella 53.94%
- Portuguesa (PSUV) Rafael Calles 64.24%
- Sucre (PSUV) Erwin Rojas 59.89%
- Trujillo (PSUV) Henry Rangel Silva 59.9%
- Yaracuy (PSUV) Julio León Heredia 61.88%
- Delta Amacuro (PSUV) Lisetta Hernández 58.58%
- Vargas (PSUV) Jorge Luis García Carneiro 52.35%
La tolda roja logró recuperar la gobernación de Zulia, tras la negativa de Juan Pablo Guanipa de juramentarse ante la ANC.
La oposición conquistó solo 5 gobernaciones.
La participación fue superior al 94% de los comicios regionales de 2012.
Las elecciones contaron con un Acompañamiento Internacional, integrado por un grupo de más de 50 expertos electorales, entre ellos, miembros del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA), académicos, activistas sociales, políticos, parlamentarios y periodistas, así como integrantes de movimientos sociales y de defensa de los Derechos Humanos de Estados Unidos y de países de América Latina y Europa.
Partidos opositores avalaron la confiabilidad del sistema electoral mediante 12 auditorías suscritas por las organizaciones políticas desde el pasado 15 de agosto. / GG//MT
FUENTES: Minci, AVN, Telesur, archivo VTV