Villa del Cine celebra Día del Cine con amplia programación

Como parte de la celebración del Día del Cine, la Fundación Villa del Cine organizó una amplia programación que comenzó este lunes a las 3:00 pm con un cine foro titulado Parque Central: el escenario como protagonista, con el creador Luis Alberto Lamata, a propósito de la película Parque Central.

En el evento hubo una función privada en la sala Manuelita Sáenz del Teatro Simón Bolívar, donde los asistentes disfrutaron de esa pieza audiovisual.

El martes 29 efectuarán el Cine Foro Orígenes de la música cañonera como signo de pertenencia e identidad caraqueña, presentado por el documentalista Carlos Brito y proyectarán el documental La rumba del cañón.

El miércoles, luego de la proyección de la película El Dicaprio de Corozopando, habrá el cine Foro La Experiencia del realismo mágico en la película El Dicaprio de Corozopando, contada por su productor Eduardo Viloria.

También, el jueves 31 el público disfrutará de “La Planta Insolente” y el cine Foro “El engranaje histórico – humorístico”. Un reto cinematográfico para Román Chalbaud.

Posteriormente, el viernes 01 con la pieza “Ley de Fuga” presentará el cine Foro “La comedia, género cinematográfico que expresa con sutileza las implicaciones sociales”, con Ignacio Márquez.

La programación también contará con una exposición permanente, en alianza con la Gerencia de Arte y Escenografía  (foto fija, afiches, vestuario, set) en el lobby del Teatro Bolívar. 

Asimismo, en la plaza Bolívar efectuarán el programa “Cine bajo las estrellas” con proyecciones para todo público a las 7:00 pm, donde los asistentes verán “La Planta Insolente”, “La Rumba del Cañón”, “El Dicaprio de Corozopando”,  “Parque Central” y “Ley de Fuga”

También el sábado 02, se proyectarán la película “Parque Central” en los espacios abiertos del Urbanismo Parque Central, en Caracas

Villas del Cine: 13 años con lo mejor del séptimo arte

Más de un centenar de largometrajes y exitosas presentaciones en los festivales regionales e internacionales han sido parte de la victoria obtenida por la Villa del Cine en los 13 años de trabajo y compromiso que ha demostrado este centro cultural que apoya a todos y cada uno de los realizadores venezolanos.

Jorge Antonio Gómez, presidente de la institución, explicó que estos 13 años forman parte importante del proceso revolucionario porque se está haciendo cine de calidad con reconocimiento nacional e internacional.

Mencionó que los premios y reconocimientos obtenidos han sido un logro de cada uno de los trabajadores que hacen de cada sueño una realidad audiovisual de primer orden, “lo cual nos llena de orgullo y emoción”.

Dijo que el mayor reto al que se ha enfrentado ha sido hacer más con menos: Hemos tenido que hacer producciones de calidad con pocos recursos, lo que para muchas casas productoras se niegan a realizar por poco dinero, nosotros lo asumimos y demostramos que sí se puede”.

Grandes éxitos cinematográficos

La Fundación Villa del Cine celebra trece años junto a los venezolanos con un amplio repertorio de películas dirigidas a todo el público nacional e internacional que han dejado en alto el tricolor venezolano.

Entre las producciones más relevantes de la Villa del Cine se encuentran el documental de Pablo Massip, Me dicen Cuba; el cortometraje Entre dedos, dirigido por Alejandro Palacios y Maisanta, de Miguel Delgado. Cintas que reiteran valores universales como el amor, amistad, familia, heroísmo, patria y paz.

Además de Miranda regresa; Bolívar, el hombre de las dificultades; Misión H2O, Parque Central, El Dicaprio de Corozopando, Bárbara, Kueka, La planta insolente, Bailando con Margot, Un tiro en la espalda, Azul como el cielo, Alias Bambi C-4, Belén, El Irrigador, entre otros.

También la producción de la segunda parte de la serie La Viuda Millonaria.

La Villa del Cine es una plataforma en la que prevalece la cultura y su objetivo es incluir e impulsar el séptimo arte del nuevo siglo. Por más de una década ha revolucionado la industria del celuloide, dándole la preeminencia que merece y se mantiene firme ante las adversidades, agradece el sitial de honor que el pueblo le ha otorgado como la gran productora de Latinoamérica. /JB