Más de 500 Virocult para toma de muestras PCR se producen en Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel
Más de 500 Virocult para la toma de muestras PCR se producen en el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel en Caracas, diariamente para una totalidad de 10 mil mensuales, así lo informó el Dr. Manuel Moya, director general de producción.
En este sentido, el Dr. Moya, explicó detalladamente cómo es el proceso de la elaboración del medio de transporte viral, detallando que generalmente inicia con verificar la existencia de la materia prima, la cual está constituida básicamente por la solución de Hans, Gentamicina, Suero Fetal Bobino y Anfotericina B.
Asimismo, resaltó que una vez que se tengan todos estos componentes, se procede a hacer la disolución y la preparación, para que posteriormente se haga el envasado en un área aséptica.
Recalcó que luego que se haya cumplido la cantidad de dispositivos, son llevados al control de esterilidad, transcurrido el lapso de su elaboración y cumplido el lapso de esterilidad, se procede al etiquetado final, luego son enviados a las direcciones de epidemiologías regionales, para que se haga el proceso de la muestra.
Por su parte, la Dra. Lesbia Muros, directora del Instituto Nacional de Higiene, explicó que la producción del medio de transporte viral usado para el diagnóstico de enfermedades virales, surge como iniciativa y bajo la instrucción del ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Alvarado, en el contexto de la Independencia y Soberanía Productiva, iniciativa que nace del equipo de trabajo que hacen vida en el instituto, para la producción de un medio de transporte que pueda independizar la exportación de este dispositivo que comienza con la primera fase del diagnóstico.
En este mismo orden de ideas, aclaró que esta primera iniciativa de producción de medios de transporte viral está integrada a otros procesos de articulación con empresas productivas venezolanas, para lograr escalar los medios de transporte virales.
“Con un buen escalamiento, nosotros podemos decir en muy corto plazo que vamos a tener una independencia productiva en este dispositivo, el cual es muy costoso y de difícil ubicación desde el punto de vista de importación”, indicó.
Hizo hincapié en que todo el equipo que labora en el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, están abocados todos al trabajo, para lograr la protección del pueblo de Venezuela unos en la fase de diagnóstico, otros en la fase de producción y otro equipo en la fase de regulación sanitaria de medicamentos, ya que esta institución es la que le corresponde la regulación sanitaria del registro y la vigilancia en mercados de medicamentos que se comercializan en el país.
/maye