Voceros de Anzoátegui destacan importancia de reformar leyes para la defensa soberana
Voceros de diversos sectores del estado Anzoátegui, universitarios, religiosos, intelectuales, deportistas, comunas, alcaldes, gobernadores, entre otros, revisaron la reforma de las leyes electorales que impulsa la Asamblea Nacional (AN), como parte del diálogo para la construcción de un país con instrumentos legales, que permitan a los venezolanos ejercer sus propios derechos, sin interferencias externas.
La segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional (AN), diputada América Pérez, manifestó: “Acá estamos los 11 sectores de la vida nacional de nuestro país, para escuchar a todos, la necesidad de ir a esta reforma profunda y avanzar al país que queremos todos”.
Por su parte, el vocero y presidente de Fedeindustria en Anzoátegui, Héctor Morales, indicó: “Nosotros, como gremio de industrias, comercio, emprendedores y poder comunal, siempre hemos sido puente para permitir que las leyes generadas por la Asamblea Nacional sean discutidas públicamente y difundidas. Siempre hemos apostado a la paz y unidad, teniendo un diálogo con todas las partes en el ámbito económico. En la crisis, los más afectados fueron el pueblo y las industrias de comercio. Queremos avanzar, siempre poniendo la voz en alto para rechazar las sanciones. Aplaudo que se generen estos espacios para entender, actuar en paz y prosperidad, y seguir adelante con lo que se ha hecho en Venezuela”.
Entretanto, el miembro del gabinete de innovación y desarrollo de juventud, Daniel Cano, indicó que, el futuro de la nación es la juventud, dado que son quienes le hablan al país y apuestan por su crecimiento. «Desde nuestros espacios, solicitamos que estas leyes sean para construir paz y rechazar las sanciones que quieren imponer al país. Estas leyes serán para defendernos y cubrirnos. Nosotros, como juventud emprendedora, sostenemos en esta mesa de diálogo la soberanía y el futuro de la juventud venezolana”.
La alcaldesa del municipio Simón Rodrígue, del estado Anzoátegui y representante del partido Primero Venezuela, Lilys Osuna, celebró este encuentro cuyo objetivo es buscar una solución para contribuir en el avance del país. «En la Asamblea Nacional, este trabajo es avanzar y apostamos por estas leyes”.
Esta gran mesa diálogo nacional refleja el compromiso de los diversos sectores del país en la construcción de un marco legal que garantice los derechos de los venezolanos y promueva la paz y la prosperidad. En ese sentido, la Asamblea Nacional continúa con la revisión y actualización de las leyes electorales para consolidar la fortaleza de la democracia y la participación ciudadana en Venezuela.
VTV/LM/DS/DB/