Voluntariado del Barco de la Paz conoció avances y realidad venezolana

Luego de su arribo al puerto de La Guaira y como parte de la agenda de trabajo, los integrantes del Barco de la Paz realizaron este jueves un intercambio cultural y deportivo en el Urbanismo Comandante Supremo Hugo Chávez en Tanaguarenas.

En esa comunidad, los activistas asiáticos que integran la embarcación fueron recibidos con música, danza, cantos, entre otras expresiones culturales que dieron cuenta de la diversidad venezolana y su característica alegría.

También conocieron los avances de la Revolución Bolivariana, especialmente en el estado La Guaira, por medio del jefe político de ese urbanismo y vocero principal de deporte de Tanaguarenas, Lino Corderos, quien destacó que “esta es una comunidad que fue devastada por el deslave de 1999 y recuperado por la Revolución Bolivariana. Nosotros queremos que todos ustedes sean testigos de los logros obtenidos y que continúan fortaleciéndose a pesar de las sanciones coercitivas unilaterales impuestas ilegalmente por el imperialismo estadounidense”.

Al respecto, la integrante japonesa del Barco de la Paz, Ayaki Miura, expresó: “Esta es la primera vez que visito Venezuela, una tierra cálida y las personas desde que nos recibieron han sido muy amables y alegres. Mi deseo para este país es que a pesar de las adversidades, logren superarlas manteniendo siempre esa alegría característica”.

Durante el encuentro recorrieron el urbanismo, donde entre el colectivo del barco y la comunidad sembraron árboles de uva de playa como símbolo de integración y hermandad con Venezuela. También realizaron un intercambio de juegos recreativos y tradicionales del Japón, destacando la creación de figuras de origami.

Los integrantes del Barco de Paz donaron 15 cajas con implementos deportivos al Urbanismo Comandante Supremo Hugo Chávez.

/JB